Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de información

Descripción del Articulo

En la actualidad, se tienen una gran variedad tecnologías biométricas que se utilizan en la seguridad de la información, por lo que en la revisión sistemática se hace un análisis de cuatro tipos de tecnologías biométricas: reconocimiento de huellas dactilares, facial, de iris y de voz; para reconoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Charcape , Angello Paul, Horna Maguiña, Miriam Maryori, Mendoza De Los Santos, Alberto Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2795
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento facial
reconocimiento de huella dactilar
reconocimiento de iris
reconocimiento de voz
tecnología biométrica.
id REVUSS_cb72e3626835a1a382ed4d5b45fd7932
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2795
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de informaciónGarcía Charcape , Angello PaulHorna Maguiña, Miriam MaryoriMendoza De Los Santos, Alberto Carlos Reconocimiento facialreconocimiento de huella dactilarreconocimiento de irisreconocimiento de voztecnología biométrica.En la actualidad, se tienen una gran variedad tecnologías biométricas que se utilizan en la seguridad de la información, por lo que en la revisión sistemática se hace un análisis de cuatro tipos de tecnologías biométricas: reconocimiento de huellas dactilares, facial, de iris y de voz; para reconocer cuales son las más seguras y eficaces en diferentes contextos. En el proceso de llevar a cabo la revisión, se empleó la metodología PRISMA, lo que nos permitió identificar 16 artículos científicos publicados en los últimos 6 años, siguiendo los criterios de selección y exclusión. Los resultados mostraron que cada tecnología biométrica tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo del nivel de precisión, invasión, resistencia al fraude y facilidad de uso que requiera la aplicación de seguridad. Se concluye que no existe una tecnología biométrica óptima para todos los casos, sino que se debe elegir la más adecuada según las necesidades y condiciones específicas de cada contextoFACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/279510.26495/qa023w39INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 62-71INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 62-712313-192610.26495/ce98b671reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2795/3167Derechos de autor 2024 Angello Paul García Charcape , Miriam Maryori Horna Maguiña, Alberto Carlos Mendoza De Los Santoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/27952024-12-04T22:04:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de información
title Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de información
spellingShingle Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de información
García Charcape , Angello Paul
Reconocimiento facial
reconocimiento de huella dactilar
reconocimiento de iris
reconocimiento de voz
tecnología biométrica.
title_short Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de información
title_full Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de información
title_fullStr Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de información
title_full_unstemmed Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de información
title_sort Análisis de la eficiencia de las tecnologías biométricas en la seguridad de información
dc.creator.none.fl_str_mv García Charcape , Angello Paul
Horna Maguiña, Miriam Maryori
Mendoza De Los Santos, Alberto Carlos
author García Charcape , Angello Paul
author_facet García Charcape , Angello Paul
Horna Maguiña, Miriam Maryori
Mendoza De Los Santos, Alberto Carlos
author_role author
author2 Horna Maguiña, Miriam Maryori
Mendoza De Los Santos, Alberto Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reconocimiento facial
reconocimiento de huella dactilar
reconocimiento de iris
reconocimiento de voz
tecnología biométrica.
topic Reconocimiento facial
reconocimiento de huella dactilar
reconocimiento de iris
reconocimiento de voz
tecnología biométrica.
description En la actualidad, se tienen una gran variedad tecnologías biométricas que se utilizan en la seguridad de la información, por lo que en la revisión sistemática se hace un análisis de cuatro tipos de tecnologías biométricas: reconocimiento de huellas dactilares, facial, de iris y de voz; para reconocer cuales son las más seguras y eficaces en diferentes contextos. En el proceso de llevar a cabo la revisión, se empleó la metodología PRISMA, lo que nos permitió identificar 16 artículos científicos publicados en los últimos 6 años, siguiendo los criterios de selección y exclusión. Los resultados mostraron que cada tecnología biométrica tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo del nivel de precisión, invasión, resistencia al fraude y facilidad de uso que requiera la aplicación de seguridad. Se concluye que no existe una tecnología biométrica óptima para todos los casos, sino que se debe elegir la más adecuada según las necesidades y condiciones específicas de cada contexto
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2795
10.26495/qa023w39
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2795
identifier_str_mv 10.26495/qa023w39
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2795/3167
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 62-71
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 62-71
2313-1926
10.26495/ce98b671
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1818792400239198208
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).