CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2066 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente conductas protectoras conocimiento Palabras claves: Adolescente, conductas protectoras, conocimiento, enfermedades infecciones de transmisión sexual CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019 |
| id |
REVUSS_bdc8bb848b8f3344c973f021535ee6de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2066 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAEGomez Ezcurra, Isabel JenniferVelásquez Caro, Juan MiguelAdolescenteconductas protectorasconocimientoPalabras claves: Adolescente, conductas protectoras, conocimiento, enfermedadesinfecciones de transmisión sexualCONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo comprendida por 120 alumnas del quinto grado de secundaria de las aulas A, B, C y D que fueron encuestadas y colaboraron voluntariamente respondiendo a un cuestionario sobre las conductas protectoras en el inicio de su vida sexual, conocimiento de las ETS y empleo de métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual. Los resultados mostraron que, entre las edades de 15 y 17 años, un 66.7% iniciaron la vida sexual a los 15 años. Se identificó que más de la mitad de las encuestadas utilizan métodos anticonceptivos y que un porcentaje menor no las utiliza; asimismo la mayoría de las encuestadas recibe escasa información sobre las enfermedades de transmisión sexual. Se concluye que las conductas protectoras y las influencias interpersonales en las adolescentes son importantes ante los riesgos que contraen las enfermedades de transmisión sexual.Universidad Señor Sipán. S.A.C2022-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/206610.26495/curae.v4i2.2066 Revista científica CURAE; Vol. 4 Núm. 2 (2021): Revista Científica Curae; 1-112709-001910.26495/curae.v4i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066/2615https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066/2627https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066/2628CHICLAYODerechos de autor 2022 Revista científica CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/20662022-03-16T14:59:42Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE |
| title |
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE |
| spellingShingle |
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE Gomez Ezcurra, Isabel Jennifer Adolescente conductas protectoras conocimiento Palabras claves: Adolescente, conductas protectoras, conocimiento, enfermedades infecciones de transmisión sexual CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019 |
| title_short |
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE |
| title_full |
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE |
| title_fullStr |
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE |
| title_full_unstemmed |
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE |
| title_sort |
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Ezcurra, Isabel Jennifer Velásquez Caro, Juan Miguel |
| author |
Gomez Ezcurra, Isabel Jennifer |
| author_facet |
Gomez Ezcurra, Isabel Jennifer Velásquez Caro, Juan Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Velásquez Caro, Juan Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescente conductas protectoras conocimiento Palabras claves: Adolescente, conductas protectoras, conocimiento, enfermedades infecciones de transmisión sexual CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019 |
| topic |
Adolescente conductas protectoras conocimiento Palabras claves: Adolescente, conductas protectoras, conocimiento, enfermedades infecciones de transmisión sexual CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo comprendida por 120 alumnas del quinto grado de secundaria de las aulas A, B, C y D que fueron encuestadas y colaboraron voluntariamente respondiendo a un cuestionario sobre las conductas protectoras en el inicio de su vida sexual, conocimiento de las ETS y empleo de métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual. Los resultados mostraron que, entre las edades de 15 y 17 años, un 66.7% iniciaron la vida sexual a los 15 años. Se identificó que más de la mitad de las encuestadas utilizan métodos anticonceptivos y que un porcentaje menor no las utiliza; asimismo la mayoría de las encuestadas recibe escasa información sobre las enfermedades de transmisión sexual. Se concluye que las conductas protectoras y las influencias interpersonales en las adolescentes son importantes ante los riesgos que contraen las enfermedades de transmisión sexual. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066 10.26495/curae.v4i2.2066 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066 |
| identifier_str_mv |
10.26495/curae.v4i2.2066 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066/2615 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066/2627 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066/2628 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html audio/mpeg |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
CHICLAYO |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista científica CURAE; Vol. 4 Núm. 2 (2021): Revista Científica Curae; 1-11 2709-0019 10.26495/curae.v4i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619781885755392 |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).