CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019: REVISTA CURAE
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2066 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente conductas protectoras conocimiento Palabras claves: Adolescente, conductas protectoras, conocimiento, enfermedades infecciones de transmisión sexual CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo comprendida por 120 alumnas del quinto grado de secundaria de las aulas A, B, C y D que fueron encuestadas y colaboraron voluntariamente respondiendo a un cuestionario sobre las conductas protectoras en el inicio de su vida sexual, conocimiento de las ETS y empleo de métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual. Los resultados mostraron que, entre las edades de 15 y 17 años, un 66.7% iniciaron la vida sexual a los 15 años. Se identificó que más de la mitad de las encuestadas utilizan métodos anticonceptivos y que un porcentaje menor no las utiliza; asimismo la mayoría de las encuestadas recibe escasa información sobre las enfermedades de transmisión sexual. Se concluye que las conductas protectoras y las influencias interpersonales en las adolescentes son importantes ante los riesgos que contraen las enfermedades de transmisión sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).