PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de autopercepción de la enfermedad periodontal en la población de Zaruma 2021. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo, observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se evaluaron a 398 personas mayores de 18 años pertenecientes al cantón Za...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rogel Rivera, Anabella del Carmen, Villavicencio Caparó, Ebingen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1966
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autopercepción
periodontitis
adulto
id REVUSS_af23564e0bc1db6e07f1dc452164d0a1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1966
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021Rogel Rivera, Anabella del CarmenVillavicencio Caparó, EbingenautopercepciónperiodontitisadultoObjetivo: Determinar la prevalencia de autopercepción de la enfermedad periodontal en la población de Zaruma 2021. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo, observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se evaluaron a 398 personas mayores de 18 años pertenecientes al cantón Zaruma-Ecuador. Para medir la autopercepción de la enfermedad periodontal relacionada a la salud oral se utilizó el instrumento CPITN. Resultados: En el presente estudio hubo una muestra asimétrica con respecto a la edad y el sexo, en la que predominó el sexo femenino y el grupo de adultos jóvenes, en la muestra predominó la de pacientes con mayor nivel educativo superior universitario. La autopercepción de la enfermedad periodontal en el caso de la pregunta 8 que indaga acerca de la autopercepción durante los últimos tres meses, obtuvo más respuestas positivas, mostrando una diferencia significativa de acuerdo con el sexo. La prevalencia de la enfermedad periodontal autopercibida se encontró con un porcentaje de 29,65% de personas no presentan ningún síntoma de esta patología. Conclusión: La prevalencia de la enfermedad periodontal autopercibida en la población de Zaruma, reflejó un alto porcentaje de los individuos que poseen esta patología.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2021-12-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/x-wavhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/196610.26495/svs.v8i2.1966Salud & Vida Sipanense; Vol. 8 Núm. 2 (2021): Revista Salud & Vida Sipanense; 14-262313-03692412-753110.26495/svs.v8i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1966/2531https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1966/2602Derechos de autor 2021 Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/19662022-03-16T15:11:56Z
dc.title.none.fl_str_mv PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021
title PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021
spellingShingle PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021
Rogel Rivera, Anabella del Carmen
autopercepción
periodontitis
adulto
title_short PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021
title_full PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021
title_fullStr PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021
title_full_unstemmed PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021
title_sort PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Rogel Rivera, Anabella del Carmen
Villavicencio Caparó, Ebingen
author Rogel Rivera, Anabella del Carmen
author_facet Rogel Rivera, Anabella del Carmen
Villavicencio Caparó, Ebingen
author_role author
author2 Villavicencio Caparó, Ebingen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv autopercepción
periodontitis
adulto
topic autopercepción
periodontitis
adulto
description Objetivo: Determinar la prevalencia de autopercepción de la enfermedad periodontal en la población de Zaruma 2021. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo, observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se evaluaron a 398 personas mayores de 18 años pertenecientes al cantón Zaruma-Ecuador. Para medir la autopercepción de la enfermedad periodontal relacionada a la salud oral se utilizó el instrumento CPITN. Resultados: En el presente estudio hubo una muestra asimétrica con respecto a la edad y el sexo, en la que predominó el sexo femenino y el grupo de adultos jóvenes, en la muestra predominó la de pacientes con mayor nivel educativo superior universitario. La autopercepción de la enfermedad periodontal en el caso de la pregunta 8 que indaga acerca de la autopercepción durante los últimos tres meses, obtuvo más respuestas positivas, mostrando una diferencia significativa de acuerdo con el sexo. La prevalencia de la enfermedad periodontal autopercibida se encontró con un porcentaje de 29,65% de personas no presentan ningún síntoma de esta patología. Conclusión: La prevalencia de la enfermedad periodontal autopercibida en la población de Zaruma, reflejó un alto porcentaje de los individuos que poseen esta patología.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1966
10.26495/svs.v8i2.1966
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1966
identifier_str_mv 10.26495/svs.v8i2.1966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1966/2531
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1966/2602
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/x-wav
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 8 Núm. 2 (2021): Revista Salud & Vida Sipanense; 14-26
2313-0369
2412-7531
10.26495/svs.v8i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786132488192
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).