RETOS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO A PARTIR DE LA PSICOPEDAGOGÍA

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los retos del aprendizaje autónomo a partir de la psicopedagogía en estudiantes de la universidad Señor de Sipán. Para ello, se encuesto a 248 estudiantes del segundo ciclo académico en forma aleatoria simple, de los 18 programas que ofrece la uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Muñoz, Antenor, Morales Huamán, Humberto Iván, García Calderón, Oscar Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1176
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/1176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicopedagogía
problemas de aprendizaje
didáctica
pedagogía
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los retos del aprendizaje autónomo a partir de la psicopedagogía en estudiantes de la universidad Señor de Sipán. Para ello, se encuesto a 248 estudiantes del segundo ciclo académico en forma aleatoria simple, de los 18 programas que ofrece la universidad en la actualidad. Se utilizó la escala de Likert para poder cuantificar la información mediante el instrumento de la encuesta. En los resultados se puede  evidenciar que los estudiantes presentan un alto grado de  dificultad para adaptarse al aprendizaje autónomo a nivel universitario, debido a la formación que han recibido a nivel de educación básica regula. Para ello, la universidad tiene que cambiar de estrategias didácticas utilizando el aprendizaje autónomo dentro y fuera de las aulas universitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).