VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial

Descripción del Articulo

El desarrollo actual de las ciudades de nuestro país, sin planificación orgánica y con un alto grado de espontaneísmo, configura escenarios que semeja un inmenso cuerpo sin órganos, una morfología urbana y espacial y nuevas formas de ocupación del territorio, fragmentado y discontinuo, con llenos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Mogollón, Carlos Enrique, Miranda Flores, Javier Nestor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1399
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bordes urbanos
espacios articuladores
espacios marginales
espacios de transición
fronteras urbanas
VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
id REVUSS_97b53e7752b813659a6cd43e83f00780
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1399
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencialRodríguez Mogollón, Carlos EnriqueMiranda Flores, Javier Nestorbordes urbanosespacios articuladoresespacios marginalesespacios de transiciónfronteras urbanasVACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencialEl desarrollo actual de las ciudades de nuestro país, sin planificación orgánica y con un alto grado de espontaneísmo, configura escenarios que semeja un inmenso cuerpo sin órganos, una morfología urbana y espacial y nuevas formas de ocupación del territorio, fragmentado y discontinuo, con llenos y vacíos que le otorgan una naturaleza particular, en especial en la periferia. Tomando como referencia el caso de Piura y Castilla, nuestro objetivo central fue desarrollar una perspectiva dialéctica de la manera cómo ha evolucionado el pensamiento teórico en el tratamiento de los vacíos urbanos, particularmente en la literatura urbanística, pero sin dejar de lado los aspectos relacionados con la planificación, la gestión y la naturaleza socio-espacial de estos espacios. Metodológicamente, desplegamos todo el esfuerzo para ofrecer un pormenorizado recuento del pensamiento urbanístico sobre la materia, en la perspectiva de un estado del arte que ayude a entender su dinámica. Los resultados confirman dos principales formas de abordaje del tema; la primera, enfoca el fenómeno de los vacíos urbanos, como el resultado de un modelo de ciudad contemporánea, que genera fragmentos y discontinuidad urbana; y, la segunda, como el resultado de una ciudad pos moderna, de una sociedad consumista e indiferente y desde la percepción del vacío como lugar o espacio existencial. Concluimos en el hecho de que ambas orientaciones tienen un valor agregado específico, particularmente la primera, si tomamos en cuenta las características de las ciudades en América Latina y el Perú y porque pueden ser oportunidades valiosas para transformar su actual condición.Universidad Señor de Sipán SAC2020-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfaudio/mpegapplication/xmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/139910.26495/tzh.v12i4.1399TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 4 (2020); 503-5151997-87311997-398510.26495/tzh.v12i4reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1399/1933https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1399/1996https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1399/2258PIURA Y CASTILLADerechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/13992021-07-13T02:09:51Z
dc.title.none.fl_str_mv VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
title VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
spellingShingle VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
Rodríguez Mogollón, Carlos Enrique
bordes urbanos
espacios articuladores
espacios marginales
espacios de transición
fronteras urbanas
VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
title_short VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
title_full VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
title_fullStr VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
title_full_unstemmed VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
title_sort VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Mogollón, Carlos Enrique
Miranda Flores, Javier Nestor
author Rodríguez Mogollón, Carlos Enrique
author_facet Rodríguez Mogollón, Carlos Enrique
Miranda Flores, Javier Nestor
author_role author
author2 Miranda Flores, Javier Nestor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv bordes urbanos
espacios articuladores
espacios marginales
espacios de transición
fronteras urbanas
VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
topic bordes urbanos
espacios articuladores
espacios marginales
espacios de transición
fronteras urbanas
VACÍOS URBANOS: Dimensión física o existencial
description El desarrollo actual de las ciudades de nuestro país, sin planificación orgánica y con un alto grado de espontaneísmo, configura escenarios que semeja un inmenso cuerpo sin órganos, una morfología urbana y espacial y nuevas formas de ocupación del territorio, fragmentado y discontinuo, con llenos y vacíos que le otorgan una naturaleza particular, en especial en la periferia. Tomando como referencia el caso de Piura y Castilla, nuestro objetivo central fue desarrollar una perspectiva dialéctica de la manera cómo ha evolucionado el pensamiento teórico en el tratamiento de los vacíos urbanos, particularmente en la literatura urbanística, pero sin dejar de lado los aspectos relacionados con la planificación, la gestión y la naturaleza socio-espacial de estos espacios. Metodológicamente, desplegamos todo el esfuerzo para ofrecer un pormenorizado recuento del pensamiento urbanístico sobre la materia, en la perspectiva de un estado del arte que ayude a entender su dinámica. Los resultados confirman dos principales formas de abordaje del tema; la primera, enfoca el fenómeno de los vacíos urbanos, como el resultado de un modelo de ciudad contemporánea, que genera fragmentos y discontinuidad urbana; y, la segunda, como el resultado de una ciudad pos moderna, de una sociedad consumista e indiferente y desde la percepción del vacío como lugar o espacio existencial. Concluimos en el hecho de que ambas orientaciones tienen un valor agregado específico, particularmente la primera, si tomamos en cuenta las características de las ciudades en América Latina y el Perú y porque pueden ser oportunidades valiosas para transformar su actual condición.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1399
10.26495/tzh.v12i4.1399
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1399
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v12i4.1399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1399/1933
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1399/1996
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1399/2258
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/xml
dc.coverage.none.fl_str_mv PIURA Y CASTILLA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 4 (2020); 503-515
1997-8731
1997-3985
10.26495/tzh.v12i4
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619784433795072
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).