Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.

Descripción del Articulo

  Resumen   Introducción: En los últimos años, el uso de implantes dentales se ha convertido en un método popular para restaurar dientes perdidos o dañados. Sin embargo, los avances recientes en la odontología de implantes han llevado al desarrollo de nuevas técnicas, como la expan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguado Arzola, Martha Margarita, Aguado Arzola, Jesús Alfredo, Yarahuan Vega, Rosa Martha, Pietschmann Santamaría., María de los Ángeles, Reyes Alvarado., Lizeth Alejandra, Zatarain Hernández, Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2369
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expansión crestal, implantes dentales, colocación de implante.
id REVUSS_7b0f6f021ab3fdaca81bcc9898e2ada7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2369
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.Aguado Arzola, Martha MargaritaAguado Arzola, Jesús AlfredoYarahuan Vega, Rosa MarthaPietschmann Santamaría., María de los ÁngelesReyes Alvarado., Lizeth AlejandraZatarain Hernández, GilbertoExpansión crestal, implantes dentales, colocación de implante.  Resumen   Introducción: En los últimos años, el uso de implantes dentales se ha convertido en un método popular para restaurar dientes perdidos o dañados. Sin embargo, los avances recientes en la odontología de implantes han llevado al desarrollo de nuevas técnicas, como la expansión crestal y la colocación de implantes, que pueden reducir el tiempo total del tratamiento y mejorar los resultados de los pacientes. Caso clínico 1 y 2: Paciente femenino de 51 años y paciente masculino de 65 años, ambos presentan un defecto del reborde alveolar clase III de Seibert. El tratamiento de elección consistió en la expansión crestal y colocación de implante. Resultados: a los 6 meses del post-quirúrgicos se observó una correcta oseointegración de los implantes. Conclusión: La utilización del piezoeléctrico en la técnica de expansión crestal es un procedimiento predecible en la mayoría de los casos. La cicatrización es adecuada ya que se da en un ambiente protegido y vascularizado.  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2024-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/236910.26495/svs.v10i2.2369Salud & Vida Sipanense; Vol. 10 Núm. 2 (2023); 18-252313-03692412-753110.26495/svs.v10i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2369/3075Derechos de autor 2024 Salud & Vida Sipanensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/23692024-07-08T13:48:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.
title Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.
spellingShingle Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.
Aguado Arzola, Martha Margarita
Expansión crestal, implantes dentales, colocación de implante.
title_short Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.
title_full Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.
title_fullStr Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.
title_full_unstemmed Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.
title_sort Colocación de implantes mediante técnica de expansión crestal con piezoeléctrico y osteotómos. Reporte de casos clínicos.
dc.creator.none.fl_str_mv Aguado Arzola, Martha Margarita
Aguado Arzola, Jesús Alfredo
Yarahuan Vega, Rosa Martha
Pietschmann Santamaría., María de los Ángeles
Reyes Alvarado., Lizeth Alejandra
Zatarain Hernández, Gilberto
author Aguado Arzola, Martha Margarita
author_facet Aguado Arzola, Martha Margarita
Aguado Arzola, Jesús Alfredo
Yarahuan Vega, Rosa Martha
Pietschmann Santamaría., María de los Ángeles
Reyes Alvarado., Lizeth Alejandra
Zatarain Hernández, Gilberto
author_role author
author2 Aguado Arzola, Jesús Alfredo
Yarahuan Vega, Rosa Martha
Pietschmann Santamaría., María de los Ángeles
Reyes Alvarado., Lizeth Alejandra
Zatarain Hernández, Gilberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Expansión crestal, implantes dentales, colocación de implante.
topic Expansión crestal, implantes dentales, colocación de implante.
description   Resumen   Introducción: En los últimos años, el uso de implantes dentales se ha convertido en un método popular para restaurar dientes perdidos o dañados. Sin embargo, los avances recientes en la odontología de implantes han llevado al desarrollo de nuevas técnicas, como la expansión crestal y la colocación de implantes, que pueden reducir el tiempo total del tratamiento y mejorar los resultados de los pacientes. Caso clínico 1 y 2: Paciente femenino de 51 años y paciente masculino de 65 años, ambos presentan un defecto del reborde alveolar clase III de Seibert. El tratamiento de elección consistió en la expansión crestal y colocación de implante. Resultados: a los 6 meses del post-quirúrgicos se observó una correcta oseointegración de los implantes. Conclusión: La utilización del piezoeléctrico en la técnica de expansión crestal es un procedimiento predecible en la mayoría de los casos. La cicatrización es adecuada ya que se da en un ambiente protegido y vascularizado.  
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2369
10.26495/svs.v10i2.2369
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2369
identifier_str_mv 10.26495/svs.v10i2.2369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2369/3075
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 10 Núm. 2 (2023); 18-25
2313-0369
2412-7531
10.26495/svs.v10i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804840102623444992
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).