ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO

Descripción del Articulo

El objetivo fue realizar una revisión de la información científica existente respecto a estrategias metodológicas aplicadas en la enseñanza de la química con el propósito de extraer la utilidad de las experiencias realizadas en diferentes contextos. La metodología empleada se basó en la búsqueda y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Valderrama, Carlos Javier, Medina Valderrama, Aurora Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2121
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia metodológica
química
innovación pedagógica
Descripción
Sumario:El objetivo fue realizar una revisión de la información científica existente respecto a estrategias metodológicas aplicadas en la enseñanza de la química con el propósito de extraer la utilidad de las experiencias realizadas en diferentes contextos. La metodología empleada se basó en la búsqueda y recopilación de artículos científicos indizados en bases de datos disponibles en la web e informes en repositorios institucionales, cuya selección, análisis y procesamiento de la información se hizo efectiva  mediante la creación de carpetas en Microsoft Office. Los resultados de la revisión evidenciaron una variedad de estrategias metodológicas utilizadas con efectos positivos en los estudiantes, donde la experiencia profesional del docente fue crucial, permitiendo desarrollar una pedagogía  innovadora  y flexible. Se concluyó que la enseñanza de la química es un tarea compleja para el docente pero la planificación de estrategias metodológicas oportunas permite armonizar los contenidos y aplicación bajo una perspectiva de comprensión macro, submicro y simbólica de la química.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).