PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor del Centro de Salud Chongoyape tuvo como objetivo determinar la relación entre la prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor. Se aplicó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Torres, Abigail Gisela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1107
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
factores de riesgo
hipertensión
adulto mayor
id REVUSS_3622dff9e1dbe9434bf879612e2a44a3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1107
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018Quintana Torres, Abigail GiselaPrevalenciafactores de riesgohipertensiónadulto mayorLa investigación titulada prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor del Centro de Salud Chongoyape tuvo como objetivo determinar la relación entre la prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor. Se aplicó un estudio de abordaje cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional, diseño no experimental y tipo transversal, asumiendo una población de 186 adultos mayores, presentes del Centro de Salud Chongoyape. Se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando los instrumentos cuestionario de valoración de prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial validado por Alpha de Crombach (0.834) y el Test Fantástico para evaluar el factor de riesgo modificable: estilo de vida validado por Alpha de Crombach (0.778); al igual que los criterios de rigor científico y éticos. Los resultados de 186 adultos mayores entrevistados, obteniendo como resultados que la prevalencia de hipertensión arterial en la población es de 0.63 que equivale al 63% y los factores de riesgo asociados a la prevalencia de HTA son: Factores sociodemográficos; tiempo de viudez (0.005) y convivencia con hijos (0.02); Factores fisiológicos; IMC (0.04), enfermedad (0.00), Nº de patologías (0.00); y Factor biológico: antecedentes familiares (0.01). Se Concluye que existe una prevalencia superior al 30% encontrándose asociación en la comorbilidad (presencia de enfermedad).Universidad Señor Sipán. S.A.C2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/110710.26495/curae.v2i1.1107 Revista científica CURAE; Vol. 2 Núm. 1 (2019): Revista Científica Curae; 14-282709-0019reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1107/946Derechos de autor 2019 CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/11072021-07-13T02:11:55Z
dc.title.none.fl_str_mv PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018
title PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018
spellingShingle PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018
Quintana Torres, Abigail Gisela
Prevalencia
factores de riesgo
hipertensión
adulto mayor
title_short PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018
title_full PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018
title_fullStr PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018
title_full_unstemmed PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018
title_sort PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD CHONGOYAPE, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana Torres, Abigail Gisela
author Quintana Torres, Abigail Gisela
author_facet Quintana Torres, Abigail Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prevalencia
factores de riesgo
hipertensión
adulto mayor
topic Prevalencia
factores de riesgo
hipertensión
adulto mayor
description La investigación titulada prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor del Centro de Salud Chongoyape tuvo como objetivo determinar la relación entre la prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor. Se aplicó un estudio de abordaje cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional, diseño no experimental y tipo transversal, asumiendo una población de 186 adultos mayores, presentes del Centro de Salud Chongoyape. Se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando los instrumentos cuestionario de valoración de prevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial validado por Alpha de Crombach (0.834) y el Test Fantástico para evaluar el factor de riesgo modificable: estilo de vida validado por Alpha de Crombach (0.778); al igual que los criterios de rigor científico y éticos. Los resultados de 186 adultos mayores entrevistados, obteniendo como resultados que la prevalencia de hipertensión arterial en la población es de 0.63 que equivale al 63% y los factores de riesgo asociados a la prevalencia de HTA son: Factores sociodemográficos; tiempo de viudez (0.005) y convivencia con hijos (0.02); Factores fisiológicos; IMC (0.04), enfermedad (0.00), Nº de patologías (0.00); y Factor biológico: antecedentes familiares (0.01). Se Concluye que existe una prevalencia superior al 30% encontrándose asociación en la comorbilidad (presencia de enfermedad).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1107
10.26495/curae.v2i1.1107
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1107
identifier_str_mv 10.26495/curae.v2i1.1107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1107/946
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 CURAE
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 CURAE
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
dc.source.none.fl_str_mv Revista científica CURAE; Vol. 2 Núm. 1 (2019): Revista Científica Curae; 14-28
2709-0019
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619781736857600
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).