GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENS

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objeto conocer cómo se desarrolla la gestión de los residuos sólidos en el derecho de tener un ambiente saludable de los ciudadanos. Tuvo una metodología descriptiva simple, con enfoque cualitativo en que como muestra se tuvo a 9 artículos de revista científicas indexadas de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ruíz, Luis Abel, Velazco Lévano, Nilton César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1981
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos sólidos, contaminación ambiental, conciencia ambiental, educación ambiental, derecho a un ambiente sano
Artículo de revisión
id REVUSS_24828df3c2c59c64240b75c4c2c36d1b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1981
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENSFlores Ruíz, Luis AbelVelazco Lévano, Nilton CésarGestión de residuos sólidos, contaminación ambiental, conciencia ambiental, educación ambiental, derecho a un ambiente sanoArtículo de revisiónEl estudio tuvo por objeto conocer cómo se desarrolla la gestión de los residuos sólidos en el derecho de tener un ambiente saludable de los ciudadanos. Tuvo una metodología descriptiva simple, con enfoque cualitativo en que como muestra se tuvo a 9 artículos de revista científicas indexadas de los cinco últimos años, aplicando la revisión sistemática como técnica y la guía de revisión como instrumento. Dentro de los principales resultados se encontró que, el 60% de las investigaciones indicaron la relación directa entre la gestión de los autoridades con la gestión de residuos sólidos y en la mayoría de países de Latino América todo el proceso es deficiente, por no tener herramientas administrativas para formular e implementar proyectos articuladores con las empresas y población para disminuir la contaminación con desechos sólidos, esto se suma la escasa voluntad política para trabajar en educación y salud como un eje transversal para asegurar el patrimonio de las generaciones futuras. El 40% de los investigadores, indicaron que el derecho a tener un ambiente saludable es un derecho universal, fundamental e importante alineada a políticas internacionales y nacionales, siendo éste un derecho jurídico contemplado en la constitución política, donde los ciudadanos deben gozar de un ambiente que les permita realizar sus actividades limpias y sanas para generar desarrollo económico sin alterar el medio en que vivimos. En conclusión, existe deficiente gestión de residuos sólidos, esta no se desarrolla correctamente por la escasa planificación de manejo de los mismos desde el recojo, almacenamiento, y disposición final, la misma que no se aprovecha su comercialización por la escasa tecnología para su transformación. Por otro lado, no se cumple el derecho a tener un ambiente saludable por la escasa colaboración de las autoridades y de la misma población y empresarios en general, a pesar de ser un derecho fundamental no se ha tomado la seriedad para plantear acciones que ayuden a disminuir el problema, existen incremento de contaminación por residuos sólidos que afectan a la salud de los ciudadanos, sin pensar en las futuras generaciones. Universidad Señor de Sipán S.A.C.2021-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextoapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/198110.26495/rce.v8i2.1981HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 495-5112313-34142313-341410.26495/rce.v8i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1981/2540https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1981/2653ArtículoDerechos de autor 2021 HORIZONTE EMPRESARIALinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/19812022-03-16T15:51:40Z
dc.title.none.fl_str_mv GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENS
title GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENS
spellingShingle GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENS
Flores Ruíz, Luis Abel
Gestión de residuos sólidos, contaminación ambiental, conciencia ambiental, educación ambiental, derecho a un ambiente sano
Artículo de revisión
title_short GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENS
title_full GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENS
title_fullStr GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENS
title_full_unstemmed GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENS
title_sort GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO DE LOS CIUDADANOS: SOLID WASTE MANAGEMENT IN THE RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT OF THE CITIZENS
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Ruíz, Luis Abel
Velazco Lévano, Nilton César
author Flores Ruíz, Luis Abel
author_facet Flores Ruíz, Luis Abel
Velazco Lévano, Nilton César
author_role author
author2 Velazco Lévano, Nilton César
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de residuos sólidos, contaminación ambiental, conciencia ambiental, educación ambiental, derecho a un ambiente sano
Artículo de revisión
topic Gestión de residuos sólidos, contaminación ambiental, conciencia ambiental, educación ambiental, derecho a un ambiente sano
Artículo de revisión
description El estudio tuvo por objeto conocer cómo se desarrolla la gestión de los residuos sólidos en el derecho de tener un ambiente saludable de los ciudadanos. Tuvo una metodología descriptiva simple, con enfoque cualitativo en que como muestra se tuvo a 9 artículos de revista científicas indexadas de los cinco últimos años, aplicando la revisión sistemática como técnica y la guía de revisión como instrumento. Dentro de los principales resultados se encontró que, el 60% de las investigaciones indicaron la relación directa entre la gestión de los autoridades con la gestión de residuos sólidos y en la mayoría de países de Latino América todo el proceso es deficiente, por no tener herramientas administrativas para formular e implementar proyectos articuladores con las empresas y población para disminuir la contaminación con desechos sólidos, esto se suma la escasa voluntad política para trabajar en educación y salud como un eje transversal para asegurar el patrimonio de las generaciones futuras. El 40% de los investigadores, indicaron que el derecho a tener un ambiente saludable es un derecho universal, fundamental e importante alineada a políticas internacionales y nacionales, siendo éste un derecho jurídico contemplado en la constitución política, donde los ciudadanos deben gozar de un ambiente que les permita realizar sus actividades limpias y sanas para generar desarrollo económico sin alterar el medio en que vivimos. En conclusión, existe deficiente gestión de residuos sólidos, esta no se desarrolla correctamente por la escasa planificación de manejo de los mismos desde el recojo, almacenamiento, y disposición final, la misma que no se aprovecha su comercialización por la escasa tecnología para su transformación. Por otro lado, no se cumple el derecho a tener un ambiente saludable por la escasa colaboración de las autoridades y de la misma población y empresarios en general, a pesar de ser un derecho fundamental no se ha tomado la seriedad para plantear acciones que ayuden a disminuir el problema, existen incremento de contaminación por residuos sólidos que afectan a la salud de los ciudadanos, sin pensar en las futuras generaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1981
10.26495/rce.v8i2.1981
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1981
identifier_str_mv 10.26495/rce.v8i2.1981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1981/2540
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1981/2653
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 HORIZONTE EMPRESARIAL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 HORIZONTE EMPRESARIAL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.coverage.none.fl_str_mv Artículo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 495-511
2313-3414
2313-3414
10.26495/rce.v8i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619792104128512
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).