Análisis del derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado ante la contaminación ambiental en Sullana: caso río Chira
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene su génesis en la severa contaminación ambiental que tiene el río Chira por aguas residuales y residuos sólidos, presentó como objetivo general: Analizar cómo la contaminación ambiental en Sullana: caso río Chira afecta al derecho a gozar de un ambiente sano y equilibr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental Derecho ambiental Derecho a un ambiente sano Río Chira https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene su génesis en la severa contaminación ambiental que tiene el río Chira por aguas residuales y residuos sólidos, presentó como objetivo general: Analizar cómo la contaminación ambiental en Sullana: caso río Chira afecta al derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado; y como objetivos específicos: -Conocer mediante qué normativa la Municipalidad de Sullana protege el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado ante la contaminación ambiental. -Identificar las fuentes que inciden en la contaminación ambiental en Sullana: caso río Chira, -Interpretar los instrumentos de gestión ambiental que tiene la Municipalidad de Sullana para disminuir la contaminación ambiental: caso río Chira. Utilizó un enfoque cualitativo, investigación tipo básica, diseño teoría fundamentada, entrevista y como instrumento la guía de entrevista; los participantes que brindaron información fueron cuatro ingenieros ambientales, tres abogados con conocimientos en derecho ambiental y un fiscal. Se concluyó que el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado es vulnerado en Sullana, debido a la contaminación, en el caso del río Chira, causado por aguas residuales sin previo tratamiento y sumado a ello están los residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).