La Responsabilidad Social Pública aplicada en el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo para la protección del derecho a un medio ambiente sano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar que, la incorporación de la responsabilidad social pública aplicada en el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo mejora la protección al derecho a un medio ambiente sano; por ello; para la consecución de dicho objetivo, se eligió a profesiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Rodríguez, Sandra Cleofé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social Pública
Derecho a un medio Ambiente Sano
Sostenibilidad Ambiental
Impacto Ambiental
Metas Ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar que, la incorporación de la responsabilidad social pública aplicada en el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo mejora la protección al derecho a un medio ambiente sano; por ello; para la consecución de dicho objetivo, se eligió a profesionales entendidos respecto a la línea de investigación del presente trabajo de estudio, por lo que, se procedió a entrevistar a 06 responsables de las Gerencias Operacionales que conforman el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo de conformidad con su Manual de Organización y Funciones, 02 docentes con grado de maestría y Doctorado especialista en Derecho Ambiental; así como 02 Fiscales Provinciales especializados en materia ambiental cuya judicatura es ejercida en el Distrito de Trujillo, los cuales fueron entrevistados para corroborar la hipótesis planteada. Cabe resaltar que es una tesis motivada en analizar y explicar la mejora del derecho a un medio ambiente sano por la aplicación de la responsabilidad social pública en los organismos ambientales municipales, por lo que, denotando la realidad problemática actual se escogió al Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo. El recojo de la información se realizó mediante la técnica de la documentación y la entrevista, los cuales se aplicaron sus respectivos instrumentos; cuyos resultados fueron organizados mediante una ficha de análisis. Para la discusión de los resultados se utilizó el método descriptivo- analítico, con la finalidad de inferir las conclusiones; siendo la del presente trabajo de investigación que la responsabilidad social pública aplicada en el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo si mejora la protección del derecho a un medio ambiente sano debido a que permite aplicar de manera correcta los instrumentos ambientales como el SINAPLAN, SEIA, PIGARS y el CEPLAN para la evaluación del impacto ambiental conllevando al cumplimiento eficiente de las metas ambientales proyectadas por su enfoque estratégico y sustentable; siendo en ese sentido, verificada la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).