Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno

Descripción del Articulo

Las actividades culturales forman parte de la identidad ética en diversas regiones del mundo y en algunos lugares, generan contaminación acústica. El propósito del estudio de caso fue determinar el modelamiento espacial del decibelio en mapas temáticos mediante las ecuaciones Kriging en las paradas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín Mamani, Grover, Marín Paucara, Esteban, Lozada Vilca, Russel A., Bolívar Espinoza, Néstor, Curro Pérez, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1522
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:exposición acústica
J-Bessel
mapa vertical
festejos populares
id REVUSMP_b197237fb0b0bcecfd2ad9ecc22b59aa
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1522
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de PunoMarín Mamani, GroverMarín Paucara, EstebanLozada Vilca, Russel A.Bolívar Espinoza, NéstorCurro Pérez, Franciscoexposición acústicaJ-Besselmapa verticalfestejos popularesLas actividades culturales forman parte de la identidad ética en diversas regiones del mundo y en algunos lugares, generan contaminación acústica. El propósito del estudio de caso fue determinar el modelamiento espacial del decibelio en mapas temáticos mediante las ecuaciones Kriging en las paradas, veneración de la Virgen de la Candelaria en Puno y del carnaval de Juliaca. Las mediciones se realizaron utilizando el método vial y la rejilla. Se establecieron 56 puntos de muestreo, además, cuatro indicadores donde los promedios para la ciudad de Puno fueron los siguientes: Lmin-74,72±4,42 dB(A); Lmax-108,16±6,18 dB(A); LApk-125,32±9,36 dB(A) y LAeq-93,668±5,29 dB(A) mientras que, en la ciudad de Juliaca fueron: Lmin-72,14±4,56 dB(A); Lmax-104,83±7,57 dB(A); LApk-22,48±10,37dB(A) y LAeq-90,443±6,420 dB(A) donde al comparar los indicadores entre las ciudades, existió diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) según la prueba t-Student. Los mapas ajustados al modelo J–Bessel mostraron coherencia gráfica (p<0,05) para el LAeq de Puno y Juliaca. La exposición prolongada a las actividades culturales en la región fueron elevadas donde se requiere, la restricción durante las horas de exposición.Universidad de San Martín de Porres2019-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522Campus; Vol. 24 No. 27 (2019): Campus XXVIICampus; Vol. 24 Núm. 27 (2019): Campus XXVIICampus; v. 24 n. 27 (2019): Campus XXVII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522/1312https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522/1516https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522/2319Derechos de autor 2019 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/15222021-07-26T19:51:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno
title Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno
spellingShingle Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno
Marín Mamani, Grover
exposición acústica
J-Bessel
mapa vertical
festejos populares
title_short Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno
title_full Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno
title_fullStr Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno
title_full_unstemmed Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno
title_sort Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno
dc.creator.none.fl_str_mv Marín Mamani, Grover
Marín Paucara, Esteban
Lozada Vilca, Russel A.
Bolívar Espinoza, Néstor
Curro Pérez, Francisco
author Marín Mamani, Grover
author_facet Marín Mamani, Grover
Marín Paucara, Esteban
Lozada Vilca, Russel A.
Bolívar Espinoza, Néstor
Curro Pérez, Francisco
author_role author
author2 Marín Paucara, Esteban
Lozada Vilca, Russel A.
Bolívar Espinoza, Néstor
Curro Pérez, Francisco
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv exposición acústica
J-Bessel
mapa vertical
festejos populares
topic exposición acústica
J-Bessel
mapa vertical
festejos populares
description Las actividades culturales forman parte de la identidad ética en diversas regiones del mundo y en algunos lugares, generan contaminación acústica. El propósito del estudio de caso fue determinar el modelamiento espacial del decibelio en mapas temáticos mediante las ecuaciones Kriging en las paradas, veneración de la Virgen de la Candelaria en Puno y del carnaval de Juliaca. Las mediciones se realizaron utilizando el método vial y la rejilla. Se establecieron 56 puntos de muestreo, además, cuatro indicadores donde los promedios para la ciudad de Puno fueron los siguientes: Lmin-74,72±4,42 dB(A); Lmax-108,16±6,18 dB(A); LApk-125,32±9,36 dB(A) y LAeq-93,668±5,29 dB(A) mientras que, en la ciudad de Juliaca fueron: Lmin-72,14±4,56 dB(A); Lmax-104,83±7,57 dB(A); LApk-22,48±10,37dB(A) y LAeq-90,443±6,420 dB(A) donde al comparar los indicadores entre las ciudades, existió diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) según la prueba t-Student. Los mapas ajustados al modelo J–Bessel mostraron coherencia gráfica (p<0,05) para el LAeq de Puno y Juliaca. La exposición prolongada a las actividades culturales en la región fueron elevadas donde se requiere, la restricción durante las horas de exposición.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522/1312
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522/1516
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1522/2319
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 24 No. 27 (2019): Campus XXVII
Campus; Vol. 24 Núm. 27 (2019): Campus XXVII
Campus; v. 24 n. 27 (2019): Campus XXVII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842459143140540416
score 12.660081
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).