Danza afroperuana: el festejo
Descripción del Articulo
En el Perú existieron muchos representantes de la música afroperuana. En el norte del país, la familia Vásquez, del reconocido Don Porfirio, emblemático guitarrista, compositor y zapateador, quien logró inculcar en sus hijos (Abelardo, Carlos, Pipo, Pepe y Vicente) así como en sus nietos (Pedro Padi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/104 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklore musica afroperuana negroide festejo criollo educacion |
Sumario: | En el Perú existieron muchos representantes de la música afroperuana. En el norte del país, la familia Vásquez, del reconocido Don Porfirio, emblemático guitarrista, compositor y zapateador, quien logró inculcar en sus hijos (Abelardo, Carlos, Pipo, Pepe y Vicente) así como en sus nietos (Pedro Padilla Vásquez, Pierr Padilla Vásquez, Juanchi y Mangué) el espíritu y orgullo afro, evidenciado a través de su función como coreógrafos y bailarines de alto nivel, donde tomaron como labor difundir dicha música dentro y fuera del país. Otro precursor fue Don Ronaldo Campos y familia, fundador del grupo Perú Negro. En el año 1969, se constituyó una asociación, conformada por Isidro y Lalo Izquierdo, Rodolfo Arteaga, Sara y Pilar de la Cruz, Esperanza Campos, Linder Góngora, Lucía Campos, Víctor Padilla, entre otros, quienes tuvieron como misión preservar la cultura afroperuana en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).