EFICACIA DE DOS SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO PARA EL CERCO VIVO DE PARKINSONIA ACULEATA LINNAEUS, EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
El mantenimiento del cerco vivo de Parkinsonia aculeata Linnaeus en el Sector Marvilla del Refugio de Vida Silvestre “Pantanos de Villa”, Lima, Perú, es de gran importancia para evitar el paso a agentes externos que puedan perjudicar el mantenimiento del área y la tranquilidad de las especies de fau...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2567 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cerco vivo humedal Parkinsonia aculeata sistemas de riego por goteo |
| Sumario: | El mantenimiento del cerco vivo de Parkinsonia aculeata Linnaeus en el Sector Marvilla del Refugio de Vida Silvestre “Pantanos de Villa”, Lima, Perú, es de gran importancia para evitar el paso a agentes externos que puedan perjudicar el mantenimiento del área y la tranquilidad de las especies de fauna silvestre. Por ello, se aplicó dos tratamientos de sistemas de riego casero con botellas plásticas, el de evaporación-condensación y el subterráneo, para asegurar la permanencia de la especie vegetal en el área, y además de una muestra testigo. El muestreo que se usó fue el del diseño completamente al azar con 10 repeticiones (10 de evaporación-condensación, 10 de subterráneo y 10 de testigo). Se evaluaron dos variables cuantitativas: altura (cm), diámetro (mm); y una cualitativa: la calidad del plantón en una escala del 1 al 3. En el caso del diámetro se encontró que el método de evaporación-condensación fue el más efectivo, para el caso del crecimiento en altura no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, al igual que en la calidad del plantón. Se concluye que el método de sistema de riego casero en P. aculeata con botellas plásticas, fue el de evaporación-condensación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).