Caracterización Morfológica y Molecular de Parkinsonia: Potencial Bioactivo en la Industria Alimentaria

Descripción del Articulo

En el presente estudio se caracterizó morfológica y molecularmente las especies de Parkinsonia aprovechando sus componentes como un bioactivo en la industria alimentaria. En primer lugar, se determinó con GPS las zonas específicas en donde existe abundante presencia de las especies de Parkinsonia ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Alvarado, Brenda Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/327
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización morfológica
Parkinsonia aculeata
Parkinsonia praecox
Técnicas moleculares
Componente bioactivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se caracterizó morfológica y molecularmente las especies de Parkinsonia aprovechando sus componentes como un bioactivo en la industria alimentaria. En primer lugar, se determinó con GPS las zonas específicas en donde existe abundante presencia de las especies de Parkinsonia aculeata y praecox, siendo Sullana el distrito con más presencia de esta especie en su territorio. Asimismo, se identificó morfológicamente las especies de Parkinsonia, ambas perteneciendo al reino Plantae. Mediante la recolección (150 mg) – proceso de muestras y las técnicas moleculares tales como: la extracción de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), el método de análisis para la cuantificación de ADN, el análisis de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), el método de Análisis en Electroforesis y el secuenciamiento y Análisis Bioinformático, se determinó cada especie obteniéndose una cantidad promedio de 23.5 ng/UL de ADN de las muestras estudiadas y un 99.7% el porcentaje de identidad de las especies analizadas (99.8 % P. aculeata – 99.5 % P. praecox). Se aplicó la búsqueda informativa mediante literatura para la identificación de los compuestos bioactivos presentes en la Parkinsonia, obteniéndose como resultados la presencia de terpeno, flavonoides, compuestos fenólicos, taninos los cuales tienen un rol importante en la industria alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).