Nivel de dependencia de los estudiantes de una facultad de odontología a las funciones informáticas de “copiar y pegar

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar los niveles de dependencia de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de SanMarín de Porres a las funciones informáticas de copiar y pegar. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacionaldescriptivo, de corte transversal y retrospectivo en una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera-Vílchez, Rosa V.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/133
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar los niveles de dependencia de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de SanMarín de Porres a las funciones informáticas de copiar y pegar. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacionaldescriptivo, de corte transversal y retrospectivo en una muestra representativa de estudiantes comprendidos en los diez ciclos dela carrera odontológica, a quienes se solicitó elaborar una breve monografía acerca del “cerebro humano”, recurriendo –por propiainiciativa- a la consulta de fuentes escritas de uso común. Para las comparaciones entre niveles de plagio, ciclos y género se utilizóla prueba de chi cuadrado. Resultados. El 58% de los estudiantes de la Facultad de Odontología-USMP copian y pegan, el másalto porcentaje correspondió al VIII ciclo. Se determinó que existe diferencia significativa entre el nivel de dependencia y los ciclosacadémicos (p<0,05), no así entre sexo y nivel de plagio (p>0
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).