DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROS

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvocomo objetivo determinar la eficacia de latécnica de distracción mandibular. para locual se emplearon 6 carneros (3 del grupocontrol, 3 del grupo experimental).Al grupo experlmentt;.tl se le realizó elprocedimiento cte Distracción OsteogénicaMandibular Unilat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: INFANTE PRIETO, CICELY
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/264
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/264
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSMP_4356ed50f4a1dc3e4f0b07b577239de3
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/264
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROSINFANTE PRIETO, CICELYEl presente trabajo de investigación tuvocomo objetivo determinar la eficacia de latécnica de distracción mandibular. para locual se emplearon 6 carneros (3 del grupocontrol, 3 del grupo experimental).Al grupo experlmentt;.tl se le realizó elprocedimiento cte Distracción OsteogénicaMandibular Unilateral. realizando unacorticotomia vertical a nivel de la mitad delcuerpo mandibular. fijándose los dossegmentos óseos con un Distractor (HYRAX12), el cual se activó inmediatamentedespués de ser instalado. Los resultadosobtenidos demuestran que la técnica deDistracción Osteogénica Mandibular esefectiva en carneros, evidenciándose laneoJormación ósea en la zona de ladistracción mediante el aumento enlongitud del cuerpo mandibular en 9 mm(Fig. 3].Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/264KIRU ; Vol. 1 No. 2 (2004): kiru (Julio-Diciembre) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 1 Núm. 2 (2004): kiru (Julio-Diciembre)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/264/232Derechos de autor 2015 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/2642019-05-22T19:23:38Z
dc.title.none.fl_str_mv DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROS
title DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROS
spellingShingle DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROS
INFANTE PRIETO, CICELY
title_short DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROS
title_full DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROS
title_fullStr DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROS
title_full_unstemmed DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROS
title_sort DISTRACCiÓN OSTEOGÉNICA MANDIBULAR UNILATERAL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CARNEROS
dc.creator.none.fl_str_mv INFANTE PRIETO, CICELY
author INFANTE PRIETO, CICELY
author_facet INFANTE PRIETO, CICELY
author_role author
description El presente trabajo de investigación tuvocomo objetivo determinar la eficacia de latécnica de distracción mandibular. para locual se emplearon 6 carneros (3 del grupocontrol, 3 del grupo experimental).Al grupo experlmentt;.tl se le realizó elprocedimiento cte Distracción OsteogénicaMandibular Unilateral. realizando unacorticotomia vertical a nivel de la mitad delcuerpo mandibular. fijándose los dossegmentos óseos con un Distractor (HYRAX12), el cual se activó inmediatamentedespués de ser instalado. Los resultadosobtenidos demuestran que la técnica deDistracción Osteogénica Mandibular esefectiva en carneros, evidenciándose laneoJormación ósea en la zona de ladistracción mediante el aumento enlongitud del cuerpo mandibular en 9 mm(Fig. 3].
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/264
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/264/232
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kiru
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kiru
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.
dc.source.none.fl_str_mv KIRU ; Vol. 1 No. 2 (2004): kiru (Julio-Diciembre)
KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 1 Núm. 2 (2004): kiru (Julio-Diciembre)
2410-2717
1812-7886
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845614747462926336
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).