Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo
Descripción del Articulo
El maltrato en el sector salud, afecta las relaciones interpersonales y por tanto la organización del trabajo, provocando además, daños físicos o psicológicos, que interfieren con la calidad del cuidado. Es así que se realizó la investigación: “Percepción de las enfermeras sobre el maltrat...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/57 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/57 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato laboral Percepciones Centros de salud Enfermera |
id |
REVUSAT_6a3a7fb0c78cd312b70e097ac49ea597 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/57 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, ChiclayoJacinto Barrera, Julissa RocioReyes Chira, Ana María del RosarioMesta Delgado, Rosio del PilarMaltrato laboralPercepcionesCentros de saludEnfermeraEl maltrato en el sector salud, afecta las relaciones interpersonales y por tanto la organización del trabajo, provocando además, daños físicos o psicológicos, que interfieren con la calidad del cuidado. Es así que se realizó la investigación: “Percepción de las enfermeras sobre el maltrato laboral en los establecimientos privados de salud, con el fin de identificar los tipos de maltrato que reciben dichos profesionales y describir las percepciones de las enfermeras sobre el maltrato laboral. Investigación de tipo cualitativa, con abordaje estudio de caso, cuyos sujetos fueron enfermeras víctimas de maltrato laboral que laboran o hayan laborado en los establecimientos privados de salud. Se tuvo como escenario los establecimientos privados de salud, de la ciudad de Chiclayo; se utilizó como instrumento para la recolección de datos la entrevista semi estructurada, teniendo en cuenta los principios éticos de Sgreccia y de rigor científico de Polit; obteniendo 3 categorías: Percibiendo y tipificando el maltrato laboral en la enfermera; personas generadoras de maltrato laboral a enfermeras en los establecimientos privados de salud y manifestación de sentimientos y reverberaciones del maltrato laboral en la enfermera. Los resultados fueron que el maltrato laboral percibido por las enfermeras es el verbal, psicológico y económico. Además, los principales actores sociales generadores de maltrato laboral son los familiares de los pacientes, los pacientes, enfermeras jefes de los servicios y los directivos de los establecimientos privados de salud.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/5710.35383/cietna.v3i1.57ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 3 Núm. 1 (2016): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 03. N° 1 (Junio 2016); 77-902309-857010.35383/cietna.v3i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/57/546Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/572023-09-20T16:21:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo |
title |
Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo |
spellingShingle |
Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo Jacinto Barrera, Julissa Rocio Maltrato laboral Percepciones Centros de salud Enfermera |
title_short |
Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo |
title_full |
Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo |
title_fullStr |
Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo |
title_sort |
Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jacinto Barrera, Julissa Rocio Reyes Chira, Ana María del Rosario Mesta Delgado, Rosio del Pilar |
author |
Jacinto Barrera, Julissa Rocio |
author_facet |
Jacinto Barrera, Julissa Rocio Reyes Chira, Ana María del Rosario Mesta Delgado, Rosio del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Reyes Chira, Ana María del Rosario Mesta Delgado, Rosio del Pilar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maltrato laboral Percepciones Centros de salud Enfermera |
topic |
Maltrato laboral Percepciones Centros de salud Enfermera |
description |
El maltrato en el sector salud, afecta las relaciones interpersonales y por tanto la organización del trabajo, provocando además, daños físicos o psicológicos, que interfieren con la calidad del cuidado. Es así que se realizó la investigación: “Percepción de las enfermeras sobre el maltrato laboral en los establecimientos privados de salud, con el fin de identificar los tipos de maltrato que reciben dichos profesionales y describir las percepciones de las enfermeras sobre el maltrato laboral. Investigación de tipo cualitativa, con abordaje estudio de caso, cuyos sujetos fueron enfermeras víctimas de maltrato laboral que laboran o hayan laborado en los establecimientos privados de salud. Se tuvo como escenario los establecimientos privados de salud, de la ciudad de Chiclayo; se utilizó como instrumento para la recolección de datos la entrevista semi estructurada, teniendo en cuenta los principios éticos de Sgreccia y de rigor científico de Polit; obteniendo 3 categorías: Percibiendo y tipificando el maltrato laboral en la enfermera; personas generadoras de maltrato laboral a enfermeras en los establecimientos privados de salud y manifestación de sentimientos y reverberaciones del maltrato laboral en la enfermera. Los resultados fueron que el maltrato laboral percibido por las enfermeras es el verbal, psicológico y económico. Además, los principales actores sociales generadores de maltrato laboral son los familiares de los pacientes, los pacientes, enfermeras jefes de los servicios y los directivos de los establecimientos privados de salud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/57 10.35383/cietna.v3i1.57 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/57 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v3i1.57 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/57/546 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 3 Núm. 1 (2016): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 03. N° 1 (Junio 2016); 77-90 2309-8570 10.35383/cietna.v3i1 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789365609101787136 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).