Maltrato a los médicos que laboran en puestos y centros de salud de Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La violencia en el centro laboral, es una realidad actual en el Perú y en el mundo ya que se evidencia que los trabajadores de salud están más expuestos a maltratos debido a su labor en los servicios de salud, donde diariamente se exponen a toma de decisiones difíciles, tratan paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Gama, Jonatan Jordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6141
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato
Médicos
Centro de salud
Puesto de salud
Descripción
Sumario:Introducción: La violencia en el centro laboral, es una realidad actual en el Perú y en el mundo ya que se evidencia que los trabajadores de salud están más expuestos a maltratos debido a su labor en los servicios de salud, donde diariamente se exponen a toma de decisiones difíciles, tratan pacientes que están al borde de la muerte, trabajan en paupérrimas condiciones, con escasos recursos para el diagnóstico, tratamiento y menos aún, tiempo para escuchar a los familiares de los pacientes y todo ello en un contexto relacionado con el trabajo. Objetivos: Determinar la frecuencia de maltrato contra los médicos en postas y centros de salud de Arequipa. Métodos: Se tomó una encuesta estructurada correspondiente a la versión adaptada para maltrato en atención primaria de la salud, del cuestionario sobre maltrato de la Organización Internacional del Trabajo OIT a médicos que trabajan en puestos y centros de salud de Arequipa. Resultados: Se entrevistó a 285 médicos que aceptaron colaborar con el estudio de las postas y centros de salud de la provincia de Arequipa cercanos a la ciudad o en zonas rurales. El 74.7% de los médicos encuestados afirman haber sufrido maltrato durante el último año, siendo la mayoría (33%) víctima de maltrato por los pacientes, el 31,6% afirman ser víctimas de maltrato durante el último año, e incluso el 27,4% durante el último mes; e indican haber sufrido violencia Psicológica (23,5%) e insultos (31,6%) en la mayoría de los casos, considerándose 8 casos de acoso sexual y 4 de violencia física, siendo recurrentes en su mayoría por Familiares (33%). Conclusiones: El 74.7% de los médicos encuestados afirman haber sufrido maltrato durante el último año. El agresor es principalmente el paciente, sufren todos los tipos de violencia, no denuncian el episodio de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).