Programa de monitoreo de gestión en el cumplimiento de políticas públicas en incidencia del maltrato laboral de enfermeras en Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente pesquisa tuvo como objetivo reducir la incidencia del maltrato laboral en enfermeras en Lambayeque por los altos índices de violencia laboral en establecimientos de salud, su abordaje metodológico de tipo básico, propositivo, con enfoque descriptivo y diseño no experimental. Su muestra 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesta Delgado, Rosio del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134044
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Maltrato laboral
Enfermera
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente pesquisa tuvo como objetivo reducir la incidencia del maltrato laboral en enfermeras en Lambayeque por los altos índices de violencia laboral en establecimientos de salud, su abordaje metodológico de tipo básico, propositivo, con enfoque descriptivo y diseño no experimental. Su muestra 143 enfermeras del Departamento de Lambayeque. Como resultado tenemos que el cumplimiento de las políticas públicas y los derechos de las mujeres se ve limitado, reflejando un nivel bajo, específicamente un 56.64%; al nivel sancionador del incumplimiento normativo, la ausencia legal que se encontró al 12.59% de sus instituciones de salud brindan apoyo legal frente a un caso de maltrato laboral; además un resultado preocupante del 86.01% indica la percepción de niveles elevados de violencia de género; oportuno mencionar que está considerado al machismo como la primera causa que daña la salud mental de las mujeres, reafirmado con un 86.50%. Concluyendo: Es evidente que el maltrato laboral no constituye un problema aislado y ocasional, sino que se revela como un tema estructural y estratégico arraigado en una red de factores que incluyen lo social, económico, cultural y lo organizacional. Urge el cumplimiento y la socialización de las políticas públicas en relación al maltrato laboral en mujeres con el compromiso del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).