CONCEPTUAL MAPS AND SIGNIFICANT LEARNING OF STUDENTS OF THE NATIONAL SCHOOL YARINACOCHA - PUCALLPA 2008

Descripción del Articulo

Los  cambios  vertiginosos  que  experimenta  la  sociedad como consecuencia del desarrollo cientí?co tecnológico de los  últimos  años,  nos  obligan  a  los  profesionales compromet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ttito Quispe, Jesús, Bada Laura, Wendy Nelly, Flores Quispe, Lina Angélica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:doi.crossref.org:article/84
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapa  conceptual
Uso  de  mapas conceptuales
aprendizaje significativo
aprendizaje
Descripción
Sumario:Los  cambios  vertiginosos  que  experimenta  la  sociedad como consecuencia del desarrollo cientí?co tecnológico de los  últimos  años,  nos  obligan  a  los  profesionales comprometidos con la educación, estar a la par de dichas transformaciones, en ese sentido, una de las estrategias metodológicas que permite lograr resultados académicos satisfactorios  son  los  mapas  conceptuales,  tal  como sostiene Joseph Novak en su teoría, la misma que permite lograr  un  aprendizaje  signi?cativo.  Para  David  Ausubel, existe un tipo de aprendizaje denominado aprendizaje de representaciones   y otro de proposiciones, por lo que los mapas conceptuales se convierten en una herramienta muy importante  para  lograr  este  tipo  de  aprendizaje,  ya  que permite  desarrollar  diversas  capacidades  fundamentales del  estudiante  entre  ellos:  El  pensamiento  creativo, pensamiento  crítico,  solución  de  problemas  y  toma  de decisiones,  los  cuales  se  encuentran  claramente establecidas en el Diseño Curricular Básico emitido por el MED.  En  ese  sentido,  los  mapas  conceptuales  se convierten  en  una  herramienta  importante,  donde  el docente cumple un rol de guía y orientador en la conducción y construcción del nuevo conocimiento del alumno. En la Institución  Educativa  estudiada  se  comprobó  el  empleo mayoritario  de  los  mapas  conceptuales,  su  aceptación  y satisfacción por parte de los alumnos, se demostró también que haciendo uso esta herramienta, se logra el desarrollo de  las  capacidades  fundamentales  y  el  manejo  de  la información.  El  desconocimiento  por  parte  de  los profesores  de  los  fundamentos  teóricos  de  los  mapas conceptuales y el aprendizaje signi?cativo que limitan su uso adecuado en las aulas. PALABRAS  CLAVE:  Mapa  conceptual,  Uso  de  mapas conceptuales, aprendizaje signi?cativo, aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).