Construcción y Validación de la Escala de Consumo Patológico para adolescentes de Lima Metropolitana, 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Consumo Patológico, para adolescentes de Lima Metropolitana. Material y Métodos: La metodología utilizada fue de diseño no experimental, de tipo de psicométrico. El instrumento consta de 32 ítems y se compone de dosdimens...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/986 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo patológico consumo por compulsión consumo por evasión confiabilidad validez |
Sumario: | Objetivo: Construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Consumo Patológico, para adolescentes de Lima Metropolitana. Material y Métodos: La metodología utilizada fue de diseño no experimental, de tipo de psicométrico. El instrumento consta de 32 ítems y se compone de dosdimensiones: 1) consumo por compulsión (16 ítems) y 2) consumo por evasión (16 ítems). Diseñado para ser utilizado en adolescentes entre 15 y 19 años de edad, valorando de forma cualitativa y cuantitativa la gravedad de los síntomas. Los participantes se escogieron mediante un muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia, de ambos sexos. Resultados: La validez de contenido del instrumento fue ejecutado mediante el criterio de jueces; aplicándose el coeficiente V de Aiken; alcanzándose niveles adecuados de significación estadística en cuanto a claridad, sencillez y precisión de reactivos. En relación a la validez de constructo, el KMO presentó un valor de 0.870 indicando la posibilidad para el uso del análisis factorial proyectándose, como resultados,un nivel de significancia alto; al efectuarse el análisis por componentes rotados de Varimax, se obtuvo como resultado dos factores que muestran adecuadas correlaciones debido a la saturación de los ítems. Sin embargo, la varianza, explicada por dos factores, presentó un valor de 35.124 %. Al respecto el nivelde consistencia interna, de la escala en general, alcanzó un alfa de Cronbach de (0.791), evidenciando significancia, así como en ambas dimensiones: 1) dimensión consumo por compulsión, Alfa de Cronbach (0.844) y 2) dimensión de consumo por evasión, Alfa de Cronbach (0.879); además, al correlacionar los ítems con el test, se evidenció una significancia menor a (p<0.05), evidenciando la validez de los factores propuestos. Conclusiones: Finalmente se concluye que la Escala de Consumo Patológico es válida, fiable y apta para su uso, ya que se ajusta a las propiedades psicométricas requeridas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).