Adaptación del Cuestionario para Identificación de Trastornos debidos al Consumo de Alcohol – AUDIT en universitarios de Los Olivos. Lima, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de diseño instrumental se realizó con el propósito de adaptar e Cuestionario para Identificación de Trastornos debidos al Consumo de Alcohol – AUDIT e universitarios de Los Olivos. Lima, 2018. Participaron 660 estudiantes, 354 mujeres y 30 hombres, de 18 a 33 años de edad, a quie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de alcohol, adaptación Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio de diseño instrumental se realizó con el propósito de adaptar e Cuestionario para Identificación de Trastornos debidos al Consumo de Alcohol – AUDIT e universitarios de Los Olivos. Lima, 2018. Participaron 660 estudiantes, 354 mujeres y 30 hombres, de 18 a 33 años de edad, a quienes se les administró una versión modificada de instrumento. Los resultados del análisis descriptivo de los ítems mostraron que los die reactivos presentan adecuados índices de homogeneidad, comunalidad, discriminación, etc La validez de contenido se evidenció mediante la prueba binomial y el coeficiente V d Aiken. El análisis factorial exploratorio mostró la pertinencia de un modelo de dos factore compuestos por 7 y 3 ítems respectivamente, el que se confrontó con el modelo original d tres factores, compuesto por 3, 3 y 4 ítems, mediante el análisis factorial confirmatorio, s decidió mantener la estructura de tres factores para no alterar el uso sugerido por l Organización Mundial de la Salud. La consistencia interna hallada fue alta (alfa = 0.836 Finalmente, se elaboraron normas de interpretación basadas en puntajes percentiles para l aplicación del cuestionario en la población de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).