La enfermedad del siglo XXI y la calidad de vida en adultos mayores de Tarapoto
Descripción del Articulo
A diario resulta interesante poder observar que el envejecimiento de la población a nivel mundial va en aumento, y esto ha despertado el interés por conocer más de cerca las emociones como también la calidad de vida de las personas mayores. El objetivo de este estudio fue determinar en qué medida es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/52 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión calidad de vida adultos mayores. |
Sumario: | A diario resulta interesante poder observar que el envejecimiento de la población a nivel mundial va en aumento, y esto ha despertado el interés por conocer más de cerca las emociones como también la calidad de vida de las personas mayores. El objetivo de este estudio fue determinar en qué medida están relacionadas la depresión y la calidad de vida en los adultos mayores del Puesto de Salud Huayco– Tarapoto. Se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. Instrumentos: Inventario de depresión de Beck (BDI-II) conformada por 21 items y el Formato de Evaluación Integral del Adulto Mayor del Ministerio de Salud (sección de Calidad de Vida), conformada por 33 ítems. Las propiedades psicométricas de los instrumentos indicaron que son válidos y confiables. Los resultados evidencian que existe una relación negativa y altamente significativa entre la depresión y la calidad de vida (r = - 0.432, p< 0.01). Esto quiere decir que cuanto mayor sea la depresión, la calidad de vida se verá afectada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).