Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de caso

Descripción del Articulo

El disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior es una complicación que puede ocurrir luego de realizar algunos procedimientos odontológicos como: exodoncia de dientes retenidos,colocación de implantes, y tratamientos endodónticos quirúrgicos y no quirúrgicos. Puede haber daño por injuria m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce De La Cruz, Erika Gaby, Hernández Añaños, Felipe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/239
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/239
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_db32ce52b06267d91811f5ec56a763aa
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/239
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de casoArce De La Cruz, Erika GabyHernández Añaños, FelipeEl disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior es una complicación que puede ocurrir luego de realizar algunos procedimientos odontológicos como: exodoncia de dientes retenidos,colocación de implantes, y tratamientos endodónticos quirúrgicos y no quirúrgicos. Puede haber daño por injuria mecánica (sobrepase de instrumentos), injuria química (pasaje de hipoclorito o selladores endodónticos) e injuria térmica (sobrecalentamiento por procedimientos quirúrgicos). Los distubios neurosensoriales del nervio dentario inferior pueden ocurrir en aproximadamente 19,6% de procedimientos odontológicos, de los cuales, el 35,3% se debe a tratamientos endodónticos. Se presenta un caso de disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior por un procedimiento endodóntico a una tercera molar inferior derecha. Debemos tener especial cuidado cuando se realizan estos tratamientos en molares inferiores por la proximidad del ápice radicular al nervio dentario inferior.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/23910.20453/reh.v21i2.239Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 2 (2011): Abril-Junio; 93Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 2 (2011): Abril-Junio; 93Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 2 (2011): Abril-Junio; 932225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/239/206info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/2392018-03-15T15:58:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de caso
title Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de caso
spellingShingle Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de caso
Arce De La Cruz, Erika Gaby
title_short Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de caso
title_full Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de caso
title_fullStr Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de caso
title_full_unstemmed Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de caso
title_sort Disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior asociado al tratamiento endodóntico de una tercera molar. Reporte de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Arce De La Cruz, Erika Gaby
Hernández Añaños, Felipe
author Arce De La Cruz, Erika Gaby
author_facet Arce De La Cruz, Erika Gaby
Hernández Añaños, Felipe
author_role author
author2 Hernández Añaños, Felipe
author2_role author
description El disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior es una complicación que puede ocurrir luego de realizar algunos procedimientos odontológicos como: exodoncia de dientes retenidos,colocación de implantes, y tratamientos endodónticos quirúrgicos y no quirúrgicos. Puede haber daño por injuria mecánica (sobrepase de instrumentos), injuria química (pasaje de hipoclorito o selladores endodónticos) e injuria térmica (sobrecalentamiento por procedimientos quirúrgicos). Los distubios neurosensoriales del nervio dentario inferior pueden ocurrir en aproximadamente 19,6% de procedimientos odontológicos, de los cuales, el 35,3% se debe a tratamientos endodónticos. Se presenta un caso de disturbio neurosensorial del nervio dentario inferior por un procedimiento endodóntico a una tercera molar inferior derecha. Debemos tener especial cuidado cuando se realizan estos tratamientos en molares inferiores por la proximidad del ápice radicular al nervio dentario inferior.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/239
10.20453/reh.v21i2.239
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/239
identifier_str_mv 10.20453/reh.v21i2.239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/239/206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 2 (2011): Abril-Junio; 93
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 2 (2011): Abril-Junio; 93
Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 2 (2011): Abril-Junio; 93
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787097119162368
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).