Tratamiento endodóntico de la primera molar inferior derecha. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Etimológicamente hablando, la endodoncia es la parte de la odontología que se ocupa del interior del diente, conocida como pulpa, siendo un campo especializado de la odontología que se encarga del estudio de la morfología, fisiología y patología de la pulpa y los tejidos perirradiculares, en los que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endodoncia Pieza dentaria multirradicular Primer molar inferior derecho Instrumentación manual Instrumentación rotatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Etimológicamente hablando, la endodoncia es la parte de la odontología que se ocupa del interior del diente, conocida como pulpa, siendo un campo especializado de la odontología que se encarga del estudio de la morfología, fisiología y patología de la pulpa y los tejidos perirradiculares, en los que se hace necesario el tratamiento endodóntico de la pulpa inflamada o necrótica1. El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo: Describir el procedimiento de endodoncia para el primer molar inferior derecho (46) ampliamente destruido coronalmente, para proteger no solo el diente sino también los tejidos circundantes, como el hueso funcionalmente conservado, en un paciente masculino de 19 años de edad sin datos importantes en su historia médica, refirió sentir dolor frente a cambios térmicos en la zona del primer molar inferior derecho. A la exploración se observó pigmentación marrón oscura y una amplia destrucción coronal sin evidencia de movilidad dental o de inflamación de tejidos blandos. Radiográficamente se pudo apreciar una zona radiolucida involucrando a la cámara pulpar, Con base en los hallazgos subjetivos y objetivos se diagnosticó pulpitis irreversible del diente 46 y se decidió realizar tratamiento de conductos en la misma sesión; teniendo sumo cuidado en la localización y preparación biomecánica de los conductos radiculares por medio del sistema mixto; manual y rotatorio empleando limas Protaper. Conclusiones: El tratamiento realizado en la pieza dentaria 46 con el sistema mixto; manual y rotatorio ProTaper nos permitió obtener resultados favorables en términos de tiempo quirúrgico, limpieza y morfología de los conductos radiculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).