Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín
Descripción del Articulo
Se evaluó el desempeño productivo de paco Piaractus brachypomus y gamitana Colossoma macropomum criados bajo el sistema de policultivo utilizando estanques circulares y alimentados con una dieta extrusada durante 165 días. Un total de 2000 peces (peso inicial de 5,38 y 5,43 g para paco y gamitana re...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/818 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | policultivo; productividad; densidades; paco; gamitana |
Sumario: | Se evaluó el desempeño productivo de paco Piaractus brachypomus y gamitana Colossoma macropomum criados bajo el sistema de policultivo utilizando estanques circulares y alimentados con una dieta extrusada durante 165 días. Un total de 2000 peces (peso inicial de 5,38 y 5,43 g para paco y gamitana respectivamente) fueron asociados en cinco densidades (T1: 4 peces/m3, T2: 6 peces/m3, T3: 8 peces/m3, T4: 9 peces/m3 y T5: 10 peces/m3), distribuidos al azar dentro de cinco estanques circulares de concreto con compartimientos de 18 m2 por tratamiento. La calidad del agua (oxígeno disuleto, pH, temperatura y transparencia) fue monitoreada periódicamente. Los tratamientos produjeron homogeneos e interesantes ganancias de peso, tasa de conversión alimenticia aparente y nivel de sobrevivencia acumulada; en tanto la evaluación de parámetros como peso promedio final, ganancia de peso diario y productividad unitaria, mostraron diferencias estadísticas significativas (P>0,05) atribuyendo los mejores resultados al tratamiento T3, cuya densidad de policultivo manejada de 8 peces/m3 expresado en mejor desempeño productivo. Esta experiencia de policultivo de paco y gamitana, representa una importante alternativa técnica y económica para mejorar los escenarios productivos de los productores piscícolas del distrito de Alto Saposoa en San Martín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).