Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín
Descripción del Articulo
Se evaluó el desempeño productivo de paco Piaractus brachypomus y gamitana Colossoma macropomum criados bajo el sistema de policultivo utilizando estanques circulares y alimentados con una dieta extrusada durante 165 días. Un total de 2000 peces (peso inicial de 5,38 y 5,43 g para paco y gamitana re...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/818 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | policultivo; productividad; densidades; paco; gamitana |
id |
REVUNTRM_73ebff12b21069947d834c432f91c317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/818 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San MartínOliva, Mario; Centro de Investigación y Desarrollo Agrosustentable, ChachapoyasMedina, Marleni; Centro de Investigación y Desarrollo Agrosustentable, ChachapoyasUriarte, Williams; Asociación Amazonía Verde, ChachapoyasAlvis, Royler; Asociación Amazonía Verde, Chachapoyaspolicultivo; productividad; densidades; paco; gamitanaSe evaluó el desempeño productivo de paco Piaractus brachypomus y gamitana Colossoma macropomum criados bajo el sistema de policultivo utilizando estanques circulares y alimentados con una dieta extrusada durante 165 días. Un total de 2000 peces (peso inicial de 5,38 y 5,43 g para paco y gamitana respectivamente) fueron asociados en cinco densidades (T1: 4 peces/m3, T2: 6 peces/m3, T3: 8 peces/m3, T4: 9 peces/m3 y T5: 10 peces/m3), distribuidos al azar dentro de cinco estanques circulares de concreto con compartimientos de 18 m2 por tratamiento. La calidad del agua (oxígeno disuleto, pH, temperatura y transparencia) fue monitoreada periódicamente. Los tratamientos produjeron homogeneos e interesantes ganancias de peso, tasa de conversión alimenticia aparente y nivel de sobrevivencia acumulada; en tanto la evaluación de parámetros como peso promedio final, ganancia de peso diario y productividad unitaria, mostraron diferencias estadísticas significativas (P>0,05) atribuyendo los mejores resultados al tratamiento T3, cuya densidad de policultivo manejada de 8 peces/m3 expresado en mejor desempeño productivo. Esta experiencia de policultivo de paco y gamitana, representa una importante alternativa técnica y económica para mejorar los escenarios productivos de los productores piscícolas del distrito de Alto Saposoa en San Martín.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/81810.25127/aps.20213.818Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 5, Núm. 3 (2021); 48-542520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/818/1180http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/818/1197Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentablehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/8182022-03-17T07:08:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín |
title |
Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín |
spellingShingle |
Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín Oliva, Mario; Centro de Investigación y Desarrollo Agrosustentable, Chachapoyas policultivo; productividad; densidades; paco; gamitana |
title_short |
Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín |
title_full |
Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín |
title_fullStr |
Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín |
title_full_unstemmed |
Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín |
title_sort |
Policultivo de paco (Piaractus brachypomus) y gamitana (Colossoma macropomum) a diferentes densidades en la fase de engorde utilizando estanques circulares en Alto Saposoa - San Martín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva, Mario; Centro de Investigación y Desarrollo Agrosustentable, Chachapoyas Medina, Marleni; Centro de Investigación y Desarrollo Agrosustentable, Chachapoyas Uriarte, Williams; Asociación Amazonía Verde, Chachapoyas Alvis, Royler; Asociación Amazonía Verde, Chachapoyas |
author |
Oliva, Mario; Centro de Investigación y Desarrollo Agrosustentable, Chachapoyas |
author_facet |
Oliva, Mario; Centro de Investigación y Desarrollo Agrosustentable, Chachapoyas Medina, Marleni; Centro de Investigación y Desarrollo Agrosustentable, Chachapoyas Uriarte, Williams; Asociación Amazonía Verde, Chachapoyas Alvis, Royler; Asociación Amazonía Verde, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Marleni; Centro de Investigación y Desarrollo Agrosustentable, Chachapoyas Uriarte, Williams; Asociación Amazonía Verde, Chachapoyas Alvis, Royler; Asociación Amazonía Verde, Chachapoyas |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
policultivo; productividad; densidades; paco; gamitana |
topic |
policultivo; productividad; densidades; paco; gamitana |
description |
Se evaluó el desempeño productivo de paco Piaractus brachypomus y gamitana Colossoma macropomum criados bajo el sistema de policultivo utilizando estanques circulares y alimentados con una dieta extrusada durante 165 días. Un total de 2000 peces (peso inicial de 5,38 y 5,43 g para paco y gamitana respectivamente) fueron asociados en cinco densidades (T1: 4 peces/m3, T2: 6 peces/m3, T3: 8 peces/m3, T4: 9 peces/m3 y T5: 10 peces/m3), distribuidos al azar dentro de cinco estanques circulares de concreto con compartimientos de 18 m2 por tratamiento. La calidad del agua (oxígeno disuleto, pH, temperatura y transparencia) fue monitoreada periódicamente. Los tratamientos produjeron homogeneos e interesantes ganancias de peso, tasa de conversión alimenticia aparente y nivel de sobrevivencia acumulada; en tanto la evaluación de parámetros como peso promedio final, ganancia de peso diario y productividad unitaria, mostraron diferencias estadísticas significativas (P>0,05) atribuyendo los mejores resultados al tratamiento T3, cuya densidad de policultivo manejada de 8 peces/m3 expresado en mejor desempeño productivo. Esta experiencia de policultivo de paco y gamitana, representa una importante alternativa técnica y económica para mejorar los escenarios productivos de los productores piscícolas del distrito de Alto Saposoa en San Martín. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/818 10.25127/aps.20213.818 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/818 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20213.818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/818/1180 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/818/1197 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 5, Núm. 3 (2021); 48-54 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438225206968320 |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).