MÉTODOS FACTORIALES EN MEDIDAS REPETIDAS
Descripción del Articulo
Los métodos factoriales, concebidos para el estudio de una tabla de datos, pueden extenderse al caso de tablas múltiples. Se presenta la metodología propuesta por Scoffier [3] para el análisis de tablas multip1es en k ocasiones, una adaptación del Análisis de Componentes Principales para dos grupos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9242 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Los métodos factoriales, concebidos para el estudio de una tabla de datos, pueden extenderse al caso de tablas múltiples. Se presenta la metodología propuesta por Scoffier [3] para el análisis de tablas multip1es en k ocasiones, una adaptación del Análisis de Componentes Principales para dos grupos propuesto por Krzanowski [2]y se propone una metodología para estudiar la relación de los cambios entre dos ocasiones,"Para la aplicación, se utiliza los datos de una muestra panel de 50 hogares en la ciudad de Lima, observada durante cinco semanas. Los métodos factoriales, específicamente el Análisis de Componentes Principales permite representaciones simplificadas de grandes tablas, facilitando la confrontación entre ocasiones diferentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).