Métodos Factoriales en el Análisis de Datos Espaciales. Una Aplicación a los Datos del Censo Agropecuario 2012 para la Caracterización de las Provincias del Perú
Descripción del Articulo
Las provincias peruanas fueron tipificadas por métodos factoriales con la incorporación de datos georreferenciados con información del Censo Nacional Agropecuario de 2012. Se determinaron tres indicadores: La intensidad de la actividad agrícola, la comercialización de la producción agrícola, y el us...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12672 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exploratory spatial data analysis Moran index factorial methods spatial analysis agricultural census. Análisis exploratorio de datos espaciales índice de Moran métodos factoriales análisis espacial censo agropecuario. |
Sumario: | Las provincias peruanas fueron tipificadas por métodos factoriales con la incorporación de datos georreferenciados con información del Censo Nacional Agropecuario de 2012. Se determinaron tres indicadores: La intensidad de la actividad agrícola, la comercialización de la producción agrícola, y el uso de fuentes de agua para el riego; El uso del Índice de Moran ayudó a identificar las provincias con características agrícolas similares. Los resultados podrían ser utilizados para encaminar algunos objetivos del plan estratégico del sector agrícola, y supervisar las políticas de desarrollo institucional en el sector. La información también podría ser útil para el diseño de planes de desarrollo que respondan a las necesidades del sector agrícola y para tener una idea clara de las características agrícolas de todas las provincias del Perú, con el objeto de orientar la inversión en el país |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).