Influencia de la educación emprendedora en las competencias emprendedoras para crear valor en una universidad pública peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de un programa de educación emprendedora (EE) en las competencias emprendedoras para crear valor de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con tal fin, se utilizó un diseño cuantitativo experimental. Adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bermudes Mendoza, Carlos Enrique, Huamanchumo Venegas, Henry Ismael, Alcántara Poma, Rosita Elvira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27426
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/27426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:entrepreneurial education
entrepreneurial competencies
value creation
entrepreneurial attitude
innovation
educación emprendedora
competencias emprendedoras
creación de valor
actitud emprendedora
innovación
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de un programa de educación emprendedora (EE) en las competencias emprendedoras para crear valor de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con tal fin, se utilizó un diseño cuantitativo experimental. Además, se aplicó una encuesta a una muestra seleccionada de manera aleatoria simple, antes y después de la implementación de un programa de EE. Los datos fueron procesados utilizando el software SPSS. Para el análisis inferencial, se utilizaron pruebas no paramétricas de correlación mediante el estadístico rho de Spearman, además del coeficiente R cuadrado en el análisis de regresión múltiple. Los resultados demostraron que las competencias emprendedoras para crear valor fueron influenciadas por el programa de EE e indicaron una correlación positiva muy fuerte. Por otro lado, el modelo de regresión múltiple evidenció que la actitud emprendedora es la que más contribuye al modelo econométrico; sin embargo, es la que menos crece. Sucede lo contrario con la aptitud emprendedora. Asimismo, la aptitud y la actitud emprendedoras influyen positivamente en las competencias emprendedoras de creatividad e innovación. Esta investigación aporta un instrumento de apoyo para los líderes y gestores de los centros de emprendimiento e incubadoras de empresas en las universidades públicas de la región andina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).