Relación de la educación emprendedora y la intención emprendedora en estudiantes de una universidad privada en la ciudad de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la educación emprendedora con la intención emprendedora en los estudiantes de la escuela de Administración de empresas de una universidad privada en la ciudad de Chiclayo, 2022. La investigación es de tipo aplicada, no experimental, con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7498 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación emprendedora Intención emprendedora Estudiantes universitarios Entrepreneurial education Entrepreneurial intention University students http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la educación emprendedora con la intención emprendedora en los estudiantes de la escuela de Administración de empresas de una universidad privada en la ciudad de Chiclayo, 2022. La investigación es de tipo aplicada, no experimental, con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional causal y de diseño transversal (Hernández et al., 2014). En el recojo de datos se hace uso de la encuesta a 120 estudiantes de pregrado del 8vo, 9no y 10mo ciclo de una universidad privada de la cuidad de Chiclayo. Los resultados evidencian la relación positiva entre educación emprendedora (EE) y la intención emprendedora (IE) con un coeficiente de estimación estándar de 0.658; sin embargo, también se encuentra que la educación emprendedora (EE) es moderadora entre la actitud hacia el emprendimiento (AE) y la intención emprendedora (IE); así como el control del comportamiento percibido (CCP) y la intención emprendedora (IE) que es significativo al 1% y demostrando que fortalece la EE la relación como moderadora bajo el modelo teórico abordado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).