Ajuste oclusal en prótesis completa

Descripción del Articulo

El propósito de este reporte de caso fue presentar un procedimiento de ajuste oclusal mediante remontaje clínico previo a la instalación de las prótesis completas en una paciente de sexo femenino de 65 años de edad, en ABEG, LOTEP. El diagnóstico definitivo fue la alteraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Cahuana, Jessica Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/962
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ajuste oclusal
dentadura completa
id REVUNJBG_7f61283265f272087e2c59d15525aaf5
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/962
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Ajuste oclusal en prótesis completaLaura Cahuana, Jessica Gabrielaajuste oclusaldentadura completaEl propósito de este reporte de caso fue presentar un procedimiento de ajuste oclusal mediante remontaje clínico previo a la instalación de las prótesis completas en una paciente de sexo femenino de 65 años de edad, en ABEG, LOTEP. El diagnóstico definitivo fue la alteración de la dimensión vertical, edéntulo total superior e inferior. El tratamiento consistió en la confección de prótesis completa superior e inferior por la técnica compleja que incluye el remontaje clínico a partir de la confección de modelos para remontaje, registro de arco facial e intermaxilar y ajuste oclusal en el articulador semiajustable. Este procedimiento es una buena alternativa clínica para lograr una oclusión estable sin lesiones tisulares ni sintomatología dolorosa posteriores a la instalación; además, conserva la salud de las estructuras de soporte.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/96210.33326/26644649.2020.4.2.962Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 45-502664-46492664-121610.33326/26644649.2020.4.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/962/1082Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/9622020-11-04T05:16:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Ajuste oclusal en prótesis completa
title Ajuste oclusal en prótesis completa
spellingShingle Ajuste oclusal en prótesis completa
Laura Cahuana, Jessica Gabriela
ajuste oclusal
dentadura completa
title_short Ajuste oclusal en prótesis completa
title_full Ajuste oclusal en prótesis completa
title_fullStr Ajuste oclusal en prótesis completa
title_full_unstemmed Ajuste oclusal en prótesis completa
title_sort Ajuste oclusal en prótesis completa
dc.creator.none.fl_str_mv Laura Cahuana, Jessica Gabriela
author Laura Cahuana, Jessica Gabriela
author_facet Laura Cahuana, Jessica Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ajuste oclusal
dentadura completa
topic ajuste oclusal
dentadura completa
description El propósito de este reporte de caso fue presentar un procedimiento de ajuste oclusal mediante remontaje clínico previo a la instalación de las prótesis completas en una paciente de sexo femenino de 65 años de edad, en ABEG, LOTEP. El diagnóstico definitivo fue la alteración de la dimensión vertical, edéntulo total superior e inferior. El tratamiento consistió en la confección de prótesis completa superior e inferior por la técnica compleja que incluye el remontaje clínico a partir de la confección de modelos para remontaje, registro de arco facial e intermaxilar y ajuste oclusal en el articulador semiajustable. Este procedimiento es una buena alternativa clínica para lograr una oclusión estable sin lesiones tisulares ni sintomatología dolorosa posteriores a la instalación; además, conserva la salud de las estructuras de soporte.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/962
10.33326/26644649.2020.4.2.962
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/962
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2020.4.2.962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/962/1082
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 45-50
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2020.4.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064069328076800
score 13.098158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).