El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso

Descripción del Articulo

El objetivo de una odontología optima es llegar a estabilizar al sistema estomatognático (dientes, periodonto, músculos y articulación temporomandibular). Todos estos deben trabajar en armonía, ya que juntos proporcionan un óptimo cuidado desde el diagnostico pasando por la planificación hasta el tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Cahuana, Leslie Nicole Erika, Martinez-Aparcana, Joselin Harley, Figueroa Pastrana , David Juan, Atoche-Socola, Katherine Joselyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1201
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ajuste oclusal
Desgaste dental
Guías oclusales
Occlusal adjustment
Occlusal Wear
Occlusal Guidances
Descripción
Sumario:El objetivo de una odontología optima es llegar a estabilizar al sistema estomatognático (dientes, periodonto, músculos y articulación temporomandibular). Todos estos deben trabajar en armonía, ya que juntos proporcionan un óptimo cuidado desde el diagnostico pasando por la planificación hasta el tratamiento. Sin embargo, en la actualidad muchos clínicos toman poca importancia a la identificación de contactos prematuros y/o interferencias antes de realizar cualquier tratamiento odontológico, el cual debería tomarse en cuenta para brindar una mejora en la estabilidad en el cierre mandibular, correcta guía anterior y canina en los movimientos mandibulares. El   presente   caso   clínico   describe   el   tratamiento de un paciente con diagnóstico de desorden funcional oclusal por contacto prematuro cuyo tratamiento consistió en realizar un ajuste oclusal por desgaste selectivo, siguiendo la técnica descrita por el autor Klineberg, con el objetivo de preservar al máximo la estructura dentaria manteniendo un control durante el ajuste oclusal y devolviendo el mayor número de contactos puntiformes y simétricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).