Estrategias de afrontamiento frente al estrés en estudiantes de Enfermería en una universidad nacional
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de las estrategias de afrontamiento frente al estrés en estudiantes de Enfermería de una universidad nacional, en el 2020. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental de tipo transversal. La muestra fue por conveniencia integ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1219 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrés estrategias afrontamiento estudiantes |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de las estrategias de afrontamiento frente al estrés en estudiantes de Enfermería de una universidad nacional, en el 2020. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental de tipo transversal. La muestra fue por conveniencia integrada por 192 estudiantes. Como instrumento se utilizó el cuestionario “Estrés en los estudiantes universitarios” del Inventario modificado de Arturo Barraza de Estrés Académico de Hernández, Polo y Pozo, y el “Cuestionario de afrontamiento al estrés” de Bonifacio Sandín y Paloma Chorot, se miden ambas variables con respuesta de opción de la escala Likert para aplicarlo virtualmente mediante Google Forms, para la relación de las variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado. Resultados: Respecto al nivel de estrés, la mayoría de estudiantes, representados por el 65,3 %, presenta un nivel de estrés medio, seguido por el 19,2 % con un nivel de estrés alto y el 15,5 % con un nivel bajo. Respecto a las estrategias de afrontamiento, la mayoría de estudiantes, representados por el 86 %, presenta estrategias de afrontamiento regulares, seguido por el 13,5 % con estrategias de afrontamiento adecuadas y el 0,5 % ponen en práctica estrategias inadecuadas. Conclusión: La prueba Chi-cuadrado es significativa (p = 0,000 < 0,044), por lo tanto, existe una relación indirecta entre las estrategias de afrontamiento y estrés en estudiantes de Enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).