El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación documental de información confiable y pertinente respecto a las realidades conceptuales de estudio: “El taller educativo y la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria”. El objetivo fue describir las bases teóricas y encontrar el vínculo entre el taller educativo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4974 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | taller educativo conciencia ambiental educativa contaminación ambiental |
id |
REVUNITRU_69bb0c940e8101d53fc2305f50a6be68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4974 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundariaBuñon Sangay, Percy Rafael Romero Castro, Kervin Alejandro Orbegoso Ayala, Vicente Heriberto taller educativoconciencia ambiental educativacontaminación ambientalSe realizó una investigación documental de información confiable y pertinente respecto a las realidades conceptuales de estudio: “El taller educativo y la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria”. El objetivo fue describir las bases teóricas y encontrar el vínculo entre el taller educativo y la conciencia ambiental, con el propósito de proponer las bases teóricas para posterior implementación de un taller educativo que permita transformar los conocimientos, valores y prácticas de los jóvenes para cambiar la realidad ambiental. En la revisión documental se indagó en diferentes repositorios, revistas, portales web, bibliografía digital para extraer aquellos aspectos que serían útiles para sustentar el trabajo y se sintetizó en tablas y figuras. La revisión teórica logró seleccionar los fundamentos teóricos tanto del taller educativo como de la conciencia ambiental y también el vínculo conceptual entre ambas realidades teóricas.Universidad Nacional de Trujillo2022-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 427-4352617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974/5190https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974/5193https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974/5194Derechos de autor 2022 Percy Rafael Buñon Sangay, Kervin Alejandro Romero Castro, Vicente Heriberto Orbegoso Ayalahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/49742022-12-28T12:42:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria |
title |
El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria |
spellingShingle |
El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria Buñon Sangay, Percy Rafael taller educativo conciencia ambiental educativa contaminación ambiental |
title_short |
El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria |
title_full |
El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria |
title_fullStr |
El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria |
title_full_unstemmed |
El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria |
title_sort |
El taller educativo como estrategia para promover la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buñon Sangay, Percy Rafael Romero Castro, Kervin Alejandro Orbegoso Ayala, Vicente Heriberto |
author |
Buñon Sangay, Percy Rafael |
author_facet |
Buñon Sangay, Percy Rafael Romero Castro, Kervin Alejandro Orbegoso Ayala, Vicente Heriberto |
author_role |
author |
author2 |
Romero Castro, Kervin Alejandro Orbegoso Ayala, Vicente Heriberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
taller educativo conciencia ambiental educativa contaminación ambiental |
topic |
taller educativo conciencia ambiental educativa contaminación ambiental |
description |
Se realizó una investigación documental de información confiable y pertinente respecto a las realidades conceptuales de estudio: “El taller educativo y la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria”. El objetivo fue describir las bases teóricas y encontrar el vínculo entre el taller educativo y la conciencia ambiental, con el propósito de proponer las bases teóricas para posterior implementación de un taller educativo que permita transformar los conocimientos, valores y prácticas de los jóvenes para cambiar la realidad ambiental. En la revisión documental se indagó en diferentes repositorios, revistas, portales web, bibliografía digital para extraer aquellos aspectos que serían útiles para sustentar el trabajo y se sintetizó en tablas y figuras. La revisión teórica logró seleccionar los fundamentos teóricos tanto del taller educativo como de la conciencia ambiental y también el vínculo conceptual entre ambas realidades teóricas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974/5190 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974/5193 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4974/5194 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 427-435 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845886936508530688 |
score |
13.391568 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).