Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, Perú
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo evaluar la diversidad florística de los pastizales de montaña en cinco formaciones vegetales: tres pajonales y un césped de puna. Se utilizó el método de transección al paso modificado de Parker (1951). Se encontraron 22 familias, 52 géneros y 103 especies. Las Poaceae...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2181 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pastizal altoandino índice de diversidad tipo de vegetación riqueza ecosistemas de montaña. |
| id |
REVUNITRU_61c122ae0b0468a1f60968071887e8ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2181 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, PerúYaranga, RaúlCustodio, MaríaChanamé, FernánPantoja, RafaelPastizal altoandinoíndice de diversidadtipo de vegetaciónriquezaecosistemas de montaña.El estudio tiene como objetivo evaluar la diversidad florística de los pastizales de montaña en cinco formaciones vegetales: tres pajonales y un césped de puna. Se utilizó el método de transección al paso modificado de Parker (1951). Se encontraron 22 familias, 52 géneros y 103 especies. Las Poaceae y la Asteraceae tuvieron mayor abundancia, las especies se ordenan en dos grupos. Los índices H’ oscilan entre medio y alto (2,75 y 3,41) sin relación significativa con la cobertura del suelo. El género Calamagrostis tiene el mayor IVI: C. vicunarum (15,64), C. amoena (13,29), C. curvula (12,87). Los índices de Jaccard mostraron mayor similaridad entre las formaciones vegetales de pajonal de Festuca rígida y el de C. amoena (0,43), seguido por el pajonal de F. rígida y el de F. dolichophylla (0,42) y la relación entre el pajonal de F. rígida y del de Césped de puna tienen la menor similaridad (0,27).Universidad Nacional de Trujillo2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2181Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 511-517Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 511-5172306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2181/2058Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/21812021-07-20T17:13:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, Perú |
| title |
Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, Perú |
| spellingShingle |
Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, Perú Yaranga, Raúl Pastizal altoandino índice de diversidad tipo de vegetación riqueza ecosistemas de montaña. |
| title_short |
Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, Perú |
| title_full |
Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, Perú |
| title_fullStr |
Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, Perú |
| title_full_unstemmed |
Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, Perú |
| title_sort |
Diversidad florística de pastizales según formación vegetal en la subcuenca del río Shullcas, Junín, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Yaranga, Raúl Custodio, María Chanamé, Fernán Pantoja, Rafael |
| author |
Yaranga, Raúl |
| author_facet |
Yaranga, Raúl Custodio, María Chanamé, Fernán Pantoja, Rafael |
| author_role |
author |
| author2 |
Custodio, María Chanamé, Fernán Pantoja, Rafael |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastizal altoandino índice de diversidad tipo de vegetación riqueza ecosistemas de montaña. |
| topic |
Pastizal altoandino índice de diversidad tipo de vegetación riqueza ecosistemas de montaña. |
| description |
El estudio tiene como objetivo evaluar la diversidad florística de los pastizales de montaña en cinco formaciones vegetales: tres pajonales y un césped de puna. Se utilizó el método de transección al paso modificado de Parker (1951). Se encontraron 22 familias, 52 géneros y 103 especies. Las Poaceae y la Asteraceae tuvieron mayor abundancia, las especies se ordenan en dos grupos. Los índices H’ oscilan entre medio y alto (2,75 y 3,41) sin relación significativa con la cobertura del suelo. El género Calamagrostis tiene el mayor IVI: C. vicunarum (15,64), C. amoena (13,29), C. curvula (12,87). Los índices de Jaccard mostraron mayor similaridad entre las formaciones vegetales de pajonal de Festuca rígida y el de C. amoena (0,43), seguido por el pajonal de F. rígida y el de F. dolichophylla (0,42) y la relación entre el pajonal de F. rígida y del de Césped de puna tienen la menor similaridad (0,27). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2181 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2181 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2181/2058 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 511-517 Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 511-517 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521096386379776 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).