Influencia del abandono de pastizales cultivados con Lepidium meyenii Walpers, en la diversidad florística, condición de sitio y características de suelo

Descripción del Articulo

Los ecosistemas andinos experimentan procesos de degradacion natural y antropogenica, con mayor severidad por el cambio de uso. El cultivo de Lepidium meyenii Walpers transformo a los ecosistemas de pastizal con perdida total de la biodiversidad nativa y el inicio de un proceso de revegetalizacion....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga Cano, Raul Marino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riqueza
Dominancia florística
Diversidad florística
Capacidad de carga animal
Descripción
Sumario:Los ecosistemas andinos experimentan procesos de degradacion natural y antropogenica, con mayor severidad por el cambio de uso. El cultivo de Lepidium meyenii Walpers transformo a los ecosistemas de pastizal con perdida total de la biodiversidad nativa y el inicio de un proceso de revegetalizacion. En este contexto, el estudio fue realizado en el paraje Lomo Largo, territorio de la comunidad campesina de Union Paccha, distrito Pomacancha, provincia de Jauja y departamento de Junin en el ano 2017. Se evaluo la relacion del tiempo de abandono post-cosecha (2, 3, 5, 6 y 8 anos) y el periodo estacional (lluvia y estiaje) con los indices de: riqueza y dominancia floristica, la diversidad alfa y beta, la condicion ecologica y capacidad de carga animal, algunas caracteristicas del suelo, y la correspondencia canonica entre las variables biologicas y ambientales, en 10 parcelas afectadas; con la finalidad de explicar los parametros del impacto causado por el cultivo. La evaluacion agrostologica fue realizada mediante el metodo de transeccion lineal de puntos de intercepcion, y los datos fueron analizados mediante modelo lineal generalizado mixto, utilizando el software libre R Studio v.3.5.1; tambien se realizo analisis multivariado mediante el CANOCO v.4.5. Los indicadores biologicos y fisicos fueron significativamente menores en las areas afectadas, asi como en el periodo de estiaje. Se encontro recuperacion significativa de las areas afectadas a partir del quinto ano de revegetalizacion; la materia organica, el nitrogeno y fosforo presentes en el suelo mostraron mayor correspondencia lineal con las variables biologicas de interes economica a partir de los seis anos. Se concluyo en que el cambio de uso de los pastizales mediante el cultivo de L. meyenii, afecto la diversidad floristica y su valor economico con la posibilidad de recuperacion gradual en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).