Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentes

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar la propuesta de un programa basado en las dimensiones Intencional, Continua y Retroalimentación para mejorar la Evaluación formativa que realizan los docentes de la Institución Educativa La Caridad. El diseño ha sido descriptivo - propos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Peña, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5429
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
evaluación formativa
retroalimentación
estrategia de evaluación
habilidad para evaluar
id REVUNITRU_51efa23efbe00bfd3df70b5e8c385536
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5429
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentesDe la Cruz Peña, Marco Antonio Evaluaciónevaluación formativaretroalimentaciónestrategia de evaluaciónhabilidad para evaluarEl trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar la propuesta de un programa basado en las dimensiones Intencional, Continua y Retroalimentación para mejorar la Evaluación formativa que realizan los docentes de la Institución Educativa La Caridad. El diseño ha sido descriptivo - propositivo. Primero, se recopiló información sobre el objeto de estudio tal como se encuentra en la realidad. Posteriormente se analizaron teorías, finalizando con una propuesta de solución. El instrumento denominado Cuestionario sobre La Evaluación Formativa, considera los objetivos, las dimensiones y los antecedentes de la investigación, posee 50 ítems, fue validado por contenido a través de juicio de experto y, a través de Alpha de Cronbach se verificó la confiabilidad. Se usó la escala de Likert en 3 niveles. Se aplicó a los 27 docentes de la Institución. Según los resultados, la Evaluación formativa que realizan los docentes es de nivel regular (52%), nivel que evidencia que no realizan los procesos a cabalidad. La propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación formativa que realizan los docentes está fundamentada en el enfoque sociocultural, la teoría del Ciclo de Evaluación y los aportes de Sócrates. El término ANDEPE es un acrónimo elaborado con el nombre del autor.Universidad Nacional de Trujillo2023-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 3 (2023): julio-septiembre; 269-2732617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429/5591https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429/5733https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429/5734Derechos de autor 2023 Marco Antonio De la Cruz Peñahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/54292023-08-28T13:58:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentes
title Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentes
spellingShingle Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentes
De la Cruz Peña, Marco Antonio
Evaluación
evaluación formativa
retroalimentación
estrategia de evaluación
habilidad para evaluar
title_short Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentes
title_full Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentes
title_fullStr Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentes
title_full_unstemmed Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentes
title_sort Propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación Formativa que realizan los docentes
dc.creator.none.fl_str_mv De la Cruz Peña, Marco Antonio
author De la Cruz Peña, Marco Antonio
author_facet De la Cruz Peña, Marco Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación
evaluación formativa
retroalimentación
estrategia de evaluación
habilidad para evaluar
topic Evaluación
evaluación formativa
retroalimentación
estrategia de evaluación
habilidad para evaluar
description El trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar la propuesta de un programa basado en las dimensiones Intencional, Continua y Retroalimentación para mejorar la Evaluación formativa que realizan los docentes de la Institución Educativa La Caridad. El diseño ha sido descriptivo - propositivo. Primero, se recopiló información sobre el objeto de estudio tal como se encuentra en la realidad. Posteriormente se analizaron teorías, finalizando con una propuesta de solución. El instrumento denominado Cuestionario sobre La Evaluación Formativa, considera los objetivos, las dimensiones y los antecedentes de la investigación, posee 50 ítems, fue validado por contenido a través de juicio de experto y, a través de Alpha de Cronbach se verificó la confiabilidad. Se usó la escala de Likert en 3 niveles. Se aplicó a los 27 docentes de la Institución. Según los resultados, la Evaluación formativa que realizan los docentes es de nivel regular (52%), nivel que evidencia que no realizan los procesos a cabalidad. La propuesta ANDEPE para mejorar la Evaluación formativa que realizan los docentes está fundamentada en el enfoque sociocultural, la teoría del Ciclo de Evaluación y los aportes de Sócrates. El término ANDEPE es un acrónimo elaborado con el nombre del autor.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429/5591
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429/5733
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5429/5734
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Marco Antonio De la Cruz Peña
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Marco Antonio De la Cruz Peña
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 3 (2023): julio-septiembre; 269-273
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845886936743411712
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).