Nivel de autoeficacia y actitud afectiva en la evaluación formativa de los docentes de educación básica

Descripción del Articulo

La evaluación formativa permite acompañar el aprendizaje y mejorar las prácticas pedagógicas con carácter formativo y de gran utilidad para adquirir las competencias del currículo de educación básica. Este estudio pretende (i) analizar en qué medida se relaciona el nivel de autoeficacia con la actit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulla Yauri, Jacinto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Evaluación para el aprendizaje
Estrategias de evaluación
Retroalimentación formativa
Reflexión de los aprendizajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La evaluación formativa permite acompañar el aprendizaje y mejorar las prácticas pedagógicas con carácter formativo y de gran utilidad para adquirir las competencias del currículo de educación básica. Este estudio pretende (i) analizar en qué medida se relaciona el nivel de autoeficacia con la actitud afectiva en la evaluación formativa de los docentes, (ii) Comparar en qué medida los y las docentes con más años de experiencia presentan mayores niveles de autoeficacia en la evaluación formativa que los docentes jóvenes con menos años de experiencia y (iii) examinar en qué medida las docentes presentan con mayores niveles de actitud afectiva que los docentes. Es un estudio descriptivo correlacional, se aplicó instrumentos en línea de autoeficacia y actitud afectiva. Los resultados demuestran que existe una relación significativa entre la autoeficacia y la actitud afectiva. Así como no existe diferencia alguna entre los docentes con o poca experiencia en la aplicación en el aula de la investigación formativa. Así mismo también se evidencia que las docentes presentan mayor inclinación a una actitud afectiva mayor que los varones. Dentro de los hallazgos se manifiesta que hay conocimiento y dominio por parte de los docentes en la aplicación de la evaluación formativa, además que las tareas son consideradas como un elemento básico para fortalecer y retroalimentar al estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).