El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle
Descripción del Articulo
La pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/119 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza abandono trabajo infantil Programa Yachay Poverty abandonment child labor Yachay program |
id |
REVUNHEVAL_6c963f04ef6424c728b414d08a2eb308 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/119 |
network_acronym_str |
REVUNHEVAL |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
repository_id_str |
|
spelling |
El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calleReeves Huapaya, Enma SofíaChávez Cabello, Rocío EsmeraldaValdivia Jara, RoqueVásquez Cipriano, FermínEstrada Muñoz, Heriberto HilarionPobrezaabandonotrabajo infantilPrograma YachayPovertyabandonmentchild laborYachay programLa pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios de salud, educación y protección individual de los infantes y adolescentes en situación de calle en Huánuco 2013-2015. Se utilizó la investigación aplicada no experimental, longitudinal, de nivel explicativo; método inductivo y deductivo, con diseño secuencial. Las técnicas fueron el análisis documental, observación, entrevistas, encuestas, historia de vida, focus group; los instrumentos: cuestionarios, guías de indagación. Los resultados muestran que el Programa tiene limitaciones, más del 80% de niños en estudio proceden de familias nucleares y numerosas de tres a nueve hermanos, situación que les obliga a buscar trabajo; el 80% de los padres tienen trabajo eventual con bajas remuneraciones; el 20%, no vive con sus padres, el 100% de niños trabajan en la calle, impulsados por su pobreza; tienen cobertura de salud con atención médica general no especializada; el 40% no se alimenta tres veces al día. Se concluye que estos niños sufren hambre, desnutrición crónica y están expuestos a diversos riesgos sociales.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/119Investigación Valdizana; Vol. 11 No. 3 (2017); 161-167Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 3 (2017); 161-167Investigación Valdizana; v. 11 n. 3 (2017); 161-1671995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/119/117info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/1192019-06-13T01:44:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle |
title |
El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle |
spellingShingle |
El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle Reeves Huapaya, Enma Sofía Pobreza abandono trabajo infantil Programa Yachay Poverty abandonment child labor Yachay program |
title_short |
El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle |
title_full |
El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle |
title_fullStr |
El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle |
title_full_unstemmed |
El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle |
title_sort |
El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reeves Huapaya, Enma Sofía Chávez Cabello, Rocío Esmeralda Valdivia Jara, Roque Vásquez Cipriano, Fermín Estrada Muñoz, Heriberto Hilarion |
author |
Reeves Huapaya, Enma Sofía |
author_facet |
Reeves Huapaya, Enma Sofía Chávez Cabello, Rocío Esmeralda Valdivia Jara, Roque Vásquez Cipriano, Fermín Estrada Muñoz, Heriberto Hilarion |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Cabello, Rocío Esmeralda Valdivia Jara, Roque Vásquez Cipriano, Fermín Estrada Muñoz, Heriberto Hilarion |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza abandono trabajo infantil Programa Yachay Poverty abandonment child labor Yachay program |
topic |
Pobreza abandono trabajo infantil Programa Yachay Poverty abandonment child labor Yachay program |
description |
La pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios de salud, educación y protección individual de los infantes y adolescentes en situación de calle en Huánuco 2013-2015. Se utilizó la investigación aplicada no experimental, longitudinal, de nivel explicativo; método inductivo y deductivo, con diseño secuencial. Las técnicas fueron el análisis documental, observación, entrevistas, encuestas, historia de vida, focus group; los instrumentos: cuestionarios, guías de indagación. Los resultados muestran que el Programa tiene limitaciones, más del 80% de niños en estudio proceden de familias nucleares y numerosas de tres a nueve hermanos, situación que les obliga a buscar trabajo; el 80% de los padres tienen trabajo eventual con bajas remuneraciones; el 20%, no vive con sus padres, el 100% de niños trabajan en la calle, impulsados por su pobreza; tienen cobertura de salud con atención médica general no especializada; el 40% no se alimenta tres veces al día. Se concluye que estos niños sufren hambre, desnutrición crónica y están expuestos a diversos riesgos sociales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/119 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/119/117 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 11 No. 3 (2017); 161-167 Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 3 (2017); 161-167 Investigación Valdizana; v. 11 n. 3 (2017); 161-167 1995-445X 1994-1420 reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845068600700829696 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).