El Programa Nacional Yachay Del Ministerio De La Mujer Y Poblaciones Vulnerables Y Su Incidencia En La Erradicación Del Trabajo Infantil, Trujillo, La Libertad, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con la finalidad de determinar si el Programa Nacional Yachay del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables incide significativamente en la erradicación del trabajo infantil restituyéndole sus derechos a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florian Tacanga, Cesar Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nocional Yachay
Trabajo Infantil
Derechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con la finalidad de determinar si el Programa Nacional Yachay del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables incide significativamente en la erradicación del trabajo infantil restituyéndole sus derechos a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle para lograr su desarrollo integral, Trujillo, La Libertad, 2018. En función a ello, se formuló el siguiente problema de investigación: ¿En qué medida incide el Programa Nacional Yachay del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en la erradicación del trabajo infantil, Trujillo, La Libertad, 2018?, interrogante que, durante el tiempo de investigación a través de la aplicación de métodos y técnicas que se detallan más adelante, ha sido contrastada con la hipótesis sustentada en la existencia de una incidencia positiva en la erradicación del trabajo infantil en la ciudad de Trujillo, al ejecutar programas de atención inmediata que permiten restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle para que logren su desarrollo integral y prevenir su exposición a situaciones de riesgo. La investigación es cuantitativa, de tipo no experimental y diseño correlacional transeccional causal. Tomándose como muestra a 90 personas; beneficiarios, familiares y profesionales especialistas del Programa Nacional Yachay, Trujillo, La Libertad; se elaboraron dos cuestionarios válidos y confiables para la obtención de los datos de las variables en estudio, la información fue procesada usando el software estadístico para ciencias sociales SPSS V23. Los resultados obtenidos se presentan en tablas y figuras estadísticas. Se obtuvo como resultado que el Programa Nacional Yachay del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables incide muy significativamente en la erradicación del trabajo infantil en la ciudad de Trujillo, La Libertad, 2018; siendo el coeficiente de contingencia estadístico de prueba Tau-b de Kendall es t= 0.91, con nivel de significancia estándar menor al 1% (P < 0.01); comprobando que la cifra del Programa Nacional Yachay; por lo que, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).