Estrategias de resiliencia en ambientes familiares y educativas durante la pandemia
Descripción del Articulo
Durante la pandemia, las personas han tenido que enfrentar diversas situaciones difíciles a las que tuvieron que adaptarse, sin estar preparadas para ello. El impacto que la pandemia ha tenido en la salud mental nos lleva a repensar cómo se puede preparar a la población para que desarrolle su capaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | ConCiencia EPG |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/224 |
Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | afrontamiento, resiliencia, educación, familia, pandemia |
Sumario: | Durante la pandemia, las personas han tenido que enfrentar diversas situaciones difíciles a las que tuvieron que adaptarse, sin estar preparadas para ello. El impacto que la pandemia ha tenido en la salud mental nos lleva a repensar cómo se puede preparar a la población para que desarrolle su capacidad resiliente, desde los ámbitos familiares y educativos. Se presenta una serie de estrategias de afrontamiento para la resiliencia que, de acuerdo con diversos estudios realizados, han sido muy eficaces. Entre ellas se citan las siguientes: el afrontamiento activo, la reinterpretación positiva, la aceptación, las prácticas espirituales, la resolución de problemas, los recuerdos positivos, el enfoque en la consecución de metas grupales o familiares, el fortalecimiento de los vínculos, el disfrute de lo estético, el sentido del humor, el enfoque en el sentido de vida y la construcción de las redes de apoyo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).