Dating violence and experiential avoidance in psychology interns
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue establecer la relación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial en internos de psicología de una universidad privada de la ciudad de Huancayo en 2021. La investigación fue básica, contó con un diseño no experimental, fue de tipo transversal, prospecti...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1510 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia pareja no casada conducta estudiantes interno de psicología Violence unmarried couple conduct students psychology intern |
id |
REVUNCP_d78af0eeaef3ecc28a2d1148fb73c048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1510 |
network_acronym_str |
REVUNCP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Dating violence and experiential avoidance in psychology internsViolencia en el noviazgo y evitación experiencial en internos de psicologíaSotelo Narváez, Verónica NoemíRojas Torres, ArquímidesMolina Soria, Héctor FranciscoIgreda Cámac, Angélica Stephanyviolenciapareja no casadaconductaestudiantesinterno de psicologíaViolenceunmarried coupleconductstudentspsychology internEl objetivo del estudio fue establecer la relación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial en internos de psicología de una universidad privada de la ciudad de Huancayo en 2021. La investigación fue básica, contó con un diseño no experimental, fue de tipo transversal, prospectivo y de nivel relacional. La muestra estuvo constituida por 125 internos, 84% femeninas y 16% masculinos, con una edad media de 23,37 (DE=2,191) que fueron extraídos de manera probabilística de una población de 184, a través de una técnica de muestreo aleatorio simple, a quienes se aplicó el Cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO) y la Escala de aceptación y acciones (AAQ-II). Los resultados indicaron que existe una correlación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial ( ,364; p= ,000), además, de halló que la evitación experiencia se correlaciona de manera positiva con los factores: desapego ( ,364; p= ,000), violencia sexual ( ,293; p= ,001), coerción ( ,299; p= ,001), humillación ( ,261; p= ,003), violencia de género ( ,308; p= ,000), violencia física ( ,190; p= ,034) y castigo emocional ( ,223; p= ,013); sin embargo no sucedió lo mismo con la violencia instrumental ( ,020; p= ,828). Se concluye que las víctimas de violencia en el noviazgo tenderían a evitar conductas desagradables, lo que incrementaría su sufrimiento a largo plazo.The objective of the study was to establish the relationship between dating violence and experiential avoidance in psychology interns of a private university in the city of Huancayo in 2021. The research was basic, had a non-experimental design, was cross-sectional, prospective and relational. The sample consisted of 125 inmates, 84% female and 16% male, with a mean age of 23.37 (SD=2.191) who were drawn probabilistically from a population of 184, through a simple random sampling technique, to whom the Dating Violence Questionnaire (CUVINO) and the Acceptance and Actions Scale (AAQ-II) were applied. The results indicated that there is a correlation between dating violence and experiential avoidance ( ,364; p= ,000), in addition, it was found that experiential avoidance correlates positively with the factors: detachment ( ,364; p= ,000), sexual violence ( ,293; p= ,001), coercion ( ,299; p= ,001), humiliation ( ,261; p= ,003), gender violence ( ,308; p= ,000), physical violence ( ,190; p= ,034) and emotional punishment ( ,223; p= ,013); however the same was not true for instrumental violence ( ,020; p= ,828). It is concluded that victims of dating violence would tend to avoid unpleasant behaviors, which would increase their suffering in the long term.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2022-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/151010.26490/uncp.sl.2022.6.2.1510RSocialium; Vol. 6 No. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; 1-15Socialium; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; 1-152706-605310.26490/uncp.sl.2022.6.2.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1510/1722https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1510/1723Derechos de autor 2022 Verónica Noemí Sotelo Narváez, Arquimides, Hector Francisco, Stephanyhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/15102023-11-21T07:25:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dating violence and experiential avoidance in psychology interns Violencia en el noviazgo y evitación experiencial en internos de psicología |
title |
Dating violence and experiential avoidance in psychology interns |
spellingShingle |
Dating violence and experiential avoidance in psychology interns Sotelo Narváez, Verónica Noemí violencia pareja no casada conducta estudiantes interno de psicología Violence unmarried couple conduct students psychology intern |
title_short |
Dating violence and experiential avoidance in psychology interns |
title_full |
Dating violence and experiential avoidance in psychology interns |
title_fullStr |
Dating violence and experiential avoidance in psychology interns |
title_full_unstemmed |
Dating violence and experiential avoidance in psychology interns |
title_sort |
Dating violence and experiential avoidance in psychology interns |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sotelo Narváez, Verónica Noemí Rojas Torres, Arquímides Molina Soria, Héctor Francisco Igreda Cámac, Angélica Stephany |
author |
Sotelo Narváez, Verónica Noemí |
author_facet |
Sotelo Narváez, Verónica Noemí Rojas Torres, Arquímides Molina Soria, Héctor Francisco Igreda Cámac, Angélica Stephany |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Torres, Arquímides Molina Soria, Héctor Francisco Igreda Cámac, Angélica Stephany |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
violencia pareja no casada conducta estudiantes interno de psicología Violence unmarried couple conduct students psychology intern |
topic |
violencia pareja no casada conducta estudiantes interno de psicología Violence unmarried couple conduct students psychology intern |
description |
El objetivo del estudio fue establecer la relación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial en internos de psicología de una universidad privada de la ciudad de Huancayo en 2021. La investigación fue básica, contó con un diseño no experimental, fue de tipo transversal, prospectivo y de nivel relacional. La muestra estuvo constituida por 125 internos, 84% femeninas y 16% masculinos, con una edad media de 23,37 (DE=2,191) que fueron extraídos de manera probabilística de una población de 184, a través de una técnica de muestreo aleatorio simple, a quienes se aplicó el Cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO) y la Escala de aceptación y acciones (AAQ-II). Los resultados indicaron que existe una correlación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial ( ,364; p= ,000), además, de halló que la evitación experiencia se correlaciona de manera positiva con los factores: desapego ( ,364; p= ,000), violencia sexual ( ,293; p= ,001), coerción ( ,299; p= ,001), humillación ( ,261; p= ,003), violencia de género ( ,308; p= ,000), violencia física ( ,190; p= ,034) y castigo emocional ( ,223; p= ,013); sin embargo no sucedió lo mismo con la violencia instrumental ( ,020; p= ,828). Se concluye que las víctimas de violencia en el noviazgo tenderían a evitar conductas desagradables, lo que incrementaría su sufrimiento a largo plazo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1510 10.26490/uncp.sl.2022.6.2.1510 |
url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1510 |
identifier_str_mv |
10.26490/uncp.sl.2022.6.2.1510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1510/1722 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1510/1723 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Verónica Noemí Sotelo Narváez, Arquimides, Hector Francisco, Stephany https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Verónica Noemí Sotelo Narváez, Arquimides, Hector Francisco, Stephany https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
RSocialium; Vol. 6 No. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; 1-15 Socialium; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; 1-15 2706-6053 10.26490/uncp.sl.2022.6.2. reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844886852145774592 |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).