Dating violence and experiential avoidance in psychology interns

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue establecer la relación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial en internos de psicología de una universidad privada de la ciudad de Huancayo en 2021. La investigación fue básica, contó con un diseño no experimental, fue de tipo transversal, prospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotelo Narváez, Verónica Noemí, Rojas Torres, Arquímides, Molina Soria, Héctor Francisco, Igreda Cámac, Angélica Stephany
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1510
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia
pareja no casada
conducta
estudiantes
interno de psicología
Violence
unmarried couple
conduct
students
psychology intern
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue establecer la relación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial en internos de psicología de una universidad privada de la ciudad de Huancayo en 2021. La investigación fue básica, contó con un diseño no experimental, fue de tipo transversal, prospectivo y de nivel relacional. La muestra estuvo constituida por 125 internos, 84% femeninas y 16% masculinos, con una edad media de 23,37 (DE=2,191) que fueron extraídos de manera probabilística de una población de 184, a través de una técnica de muestreo aleatorio simple, a quienes se aplicó el Cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO) y la Escala de aceptación y acciones (AAQ-II). Los resultados indicaron que existe una correlación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial ( ,364; p= ,000), además, de halló que la evitación experiencia se correlaciona de manera positiva con los factores: desapego ( ,364; p= ,000), violencia sexual ( ,293; p= ,001), coerción ( ,299; p= ,001), humillación ( ,261; p= ,003), violencia de género ( ,308; p= ,000), violencia física ( ,190; p= ,034) y castigo emocional ( ,223; p= ,013); sin embargo no sucedió lo mismo con la violencia instrumental ( ,020; p= ,828). Se concluye que las víctimas de violencia en el noviazgo tenderían a evitar conductas desagradables, lo que incrementaría su sufrimiento a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).