PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO

Descripción del Articulo

En esta investigación se propone un “Índice de Amenazas Ecohidrológicas - IAEH”, que consiste en la integración de nueve indicadores, agrupados en dos temas: hidrológicos y bióticos, seleccionados considerando dos criterios: i) la relevancia de los impactos negativos que pueden generar en los ecosis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Gonzales, Erick, Tam Málaga, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2085
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:index
threats
ecohydrology
Pisco
sub-basin
aquatic ecosystems
IWRM
GIS
índice
amenazas
ecohidrología
subcuenca
ecosistemas acuáticos
GIRH
SIG
id REVUNALM_459abfa6e222d8d2db66c043c1e8031b
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2085
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO
PROPOSAL FOR AN INDEX OF ECOHYDROLOGICAL THREATS FOR THE HYDROGRAPHIC UNITS OF PERU, APPLIED TO THE PISCO RIVER BASIN
title PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO
spellingShingle PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO
Garcia Gonzales, Erick
index
threats
ecohydrology
Pisco
sub-basin
aquatic ecosystems
IWRM
GIS
índice
amenazas
ecohidrología
Pisco
subcuenca
ecosistemas acuáticos
GIRH
SIG
title_short PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO
title_full PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO
title_fullStr PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO
title_full_unstemmed PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO
title_sort PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Gonzales, Erick
Tam Málaga, Jorge
Garcia Gonzales, Erick
Tam Málaga, Jorge
author Garcia Gonzales, Erick
author_facet Garcia Gonzales, Erick
Tam Málaga, Jorge
Tam Málaga, Jorge
author_role author
author2 Tam Málaga, Jorge
Tam Málaga, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv index
threats
ecohydrology
Pisco
sub-basin
aquatic ecosystems
IWRM
GIS
índice
amenazas
ecohidrología
Pisco
subcuenca
ecosistemas acuáticos
GIRH
SIG
topic index
threats
ecohydrology
Pisco
sub-basin
aquatic ecosystems
IWRM
GIS
índice
amenazas
ecohidrología
Pisco
subcuenca
ecosistemas acuáticos
GIRH
SIG
description En esta investigación se propone un “Índice de Amenazas Ecohidrológicas - IAEH”, que consiste en la integración de nueve indicadores, agrupados en dos temas: hidrológicos y bióticos, seleccionados considerando dos criterios: i) la relevancia de los impactos negativos que pueden generar en los ecosistemas acuáticos de la cuenca y ii) la disponibilidad de información libre que existe para su implementación a nivel nacional. El cálculo de los nueve indicadores mencionados se realizó dentro de un Sistemas de Información Geografía (SIG) y se estandarizan estadísticamente a fin de obtener un valor relativo del índice para cada subcuenca analizada. El IAEH se aplicó en la cuenca del río Pisco, en Perú, y se determinó que de las nueve subcuencas evaluadas, una subcuenca se clasifica en el rango de moderada amenaza, tres subcuencas en baja a moderada amenaza y cinco subcuencas en amenaza baja. La información generada es de suma importancia, ya que permite jerarquizar el nivel de amenazas relativas hacia los ecosistemas acuáticos de cada subcuenca (ríos, lagunas y humedales) y, en ese sentido, es una alternativa para llevar a cabo una evaluación rápida, y de baja demanda de recursos, que puede aplicarse en otras cuencas del país, particularmente en cuencas donde la mencionada información es limitada, ofreciendo una herramienta para la priorización de políticas relacionadas con la conservación y protección de los recursos hídricos y los ecosistemas acuáticos en aspectos como la determinación de caudales ecológicos, fajas marginales, zonas de protección y cabeceras de cuencas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2085
10.21704/rea.v22i2.2085
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2085
identifier_str_mv 10.21704/rea.v22i2.2085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2085/2785
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Erick Garcia Gonzales, Jorge Tam Málaga
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Erick Garcia Gonzales, Jorge Tam Málaga
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 91-104
Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 91-104
Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 91-104
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848965930053271552
spelling PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCOPROPOSAL FOR AN INDEX OF ECOHYDROLOGICAL THREATS FOR THE HYDROGRAPHIC UNITS OF PERU, APPLIED TO THE PISCO RIVER BASINGarcia Gonzales, ErickTam Málaga, Jorge Garcia Gonzales, ErickTam Málaga, JorgeindexthreatsecohydrologyPiscosub-basinaquatic ecosystemsIWRMGISíndiceamenazasecohidrologíaPiscosubcuencaecosistemas acuáticosGIRHSIGEn esta investigación se propone un “Índice de Amenazas Ecohidrológicas - IAEH”, que consiste en la integración de nueve indicadores, agrupados en dos temas: hidrológicos y bióticos, seleccionados considerando dos criterios: i) la relevancia de los impactos negativos que pueden generar en los ecosistemas acuáticos de la cuenca y ii) la disponibilidad de información libre que existe para su implementación a nivel nacional. El cálculo de los nueve indicadores mencionados se realizó dentro de un Sistemas de Información Geografía (SIG) y se estandarizan estadísticamente a fin de obtener un valor relativo del índice para cada subcuenca analizada. El IAEH se aplicó en la cuenca del río Pisco, en Perú, y se determinó que de las nueve subcuencas evaluadas, una subcuenca se clasifica en el rango de moderada amenaza, tres subcuencas en baja a moderada amenaza y cinco subcuencas en amenaza baja. La información generada es de suma importancia, ya que permite jerarquizar el nivel de amenazas relativas hacia los ecosistemas acuáticos de cada subcuenca (ríos, lagunas y humedales) y, en ese sentido, es una alternativa para llevar a cabo una evaluación rápida, y de baja demanda de recursos, que puede aplicarse en otras cuencas del país, particularmente en cuencas donde la mencionada información es limitada, ofreciendo una herramienta para la priorización de políticas relacionadas con la conservación y protección de los recursos hídricos y los ecosistemas acuáticos en aspectos como la determinación de caudales ecológicos, fajas marginales, zonas de protección y cabeceras de cuencas.In this research, an "Ecohydrological Threat Index - IAEH" is proposed, which consists of the integration of nine indicators, grouped into two themes: hydrological and biotic, selected considering two criteria: i) the relevance of the negative impacts that they can generate in the aquatic ecosystems of the basin and ii) the availability of free data that exists for its implementation at the national level. The calculation of the nine aforementioned indicators was carried out within a Geographic Information System (GIS) and they are statistically standardized in order to obtain a relative value of the index for each sub-basin analyzed. The IAEH was applied in the Pisco River basin, Peru, and it was determined that from the nine sub-basins evaluated, one sub-basin is classified in the range of moderate threat, three sub-basins in low to moderate threat and five sub- basins in low threat. The information generated is extremely important, since it allows to rank the level of relative threats to the aquatic ecosystems of each sub-basin (rivers, lakes and wetlands) to be ranked in a hierarchy, and in this sense, it is an alternative to carry out a rapid and low-level evaluation. demand for resources, which can be applied in other basins of the country, particularly in basins where the aforementioned information is limited, offering a tool for the prioritization of policies related to the conservation and protection of water resources and aquatic ecosystems, in aspects such as the determination of ecological flows, marginal strips, water resources protection zones and headwaters basins.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2023-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/208510.21704/rea.v22i2.2085Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 91-104Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 91-104Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 91-1041993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2085/2785Derechos de autor 2023 Erick Garcia Gonzales, Jorge Tam Málagahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20852024-01-04T14:14:26Z
score 13.014211
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).