PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE AMENAZAS ECOHIDROLÓGICAS PARA LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ, APLICADO A LA CUENCA DEL RÍO PISCO

Descripción del Articulo

En esta investigación se propone un “Índice de Amenazas Ecohidrológicas - IAEH”, que consiste en la integración de nueve indicadores, agrupados en dos temas: hidrológicos y bióticos, seleccionados considerando dos criterios: i) la relevancia de los impactos negativos que pueden generar en los ecosis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Gonzales, Erick, Tam Málaga, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2085
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:index
threats
ecohydrology
Pisco
sub-basin
aquatic ecosystems
IWRM
GIS
índice
amenazas
ecohidrología
subcuenca
ecosistemas acuáticos
GIRH
SIG
Descripción
Sumario:En esta investigación se propone un “Índice de Amenazas Ecohidrológicas - IAEH”, que consiste en la integración de nueve indicadores, agrupados en dos temas: hidrológicos y bióticos, seleccionados considerando dos criterios: i) la relevancia de los impactos negativos que pueden generar en los ecosistemas acuáticos de la cuenca y ii) la disponibilidad de información libre que existe para su implementación a nivel nacional. El cálculo de los nueve indicadores mencionados se realizó dentro de un Sistemas de Información Geografía (SIG) y se estandarizan estadísticamente a fin de obtener un valor relativo del índice para cada subcuenca analizada. El IAEH se aplicó en la cuenca del río Pisco, en Perú, y se determinó que de las nueve subcuencas evaluadas, una subcuenca se clasifica en el rango de moderada amenaza, tres subcuencas en baja a moderada amenaza y cinco subcuencas en amenaza baja. La información generada es de suma importancia, ya que permite jerarquizar el nivel de amenazas relativas hacia los ecosistemas acuáticos de cada subcuenca (ríos, lagunas y humedales) y, en ese sentido, es una alternativa para llevar a cabo una evaluación rápida, y de baja demanda de recursos, que puede aplicarse en otras cuencas del país, particularmente en cuencas donde la mencionada información es limitada, ofreciendo una herramienta para la priorización de políticas relacionadas con la conservación y protección de los recursos hídricos y los ecosistemas acuáticos en aspectos como la determinación de caudales ecológicos, fajas marginales, zonas de protección y cabeceras de cuencas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).