FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA IMPLEMENTANDO RUTINAS DE PENSAMIENTO EN EL COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO
Descripción del Articulo
Los análisis de las pruebas PISA y las pruebas Saber en cuanto al pensamiento científico, indicaron que existe una carencia por parte de los estudiantes para interpretar, abordar situaciones problemas y construir alternativas de solución, lo cual genera inconsistencias en la educación colombiana. Po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2022 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia científica, rutinas de pensamiento, educación inicial |
Sumario: | Los análisis de las pruebas PISA y las pruebas Saber en cuanto al pensamiento científico, indicaron que existe una carencia por parte de los estudiantes para interpretar, abordar situaciones problemas y construir alternativas de solución, lo cual genera inconsistencias en la educación colombiana. Por esta razón, el objetivo de esta investigación fue fortalecer la competencia científica en niños de 5 – 6 años de edad en una institución educativa de carácter privado, a través de una propuesta de intervención pedagógica basada en rutinas de pensamiento. A partir de lo anterior se establecieron los objetivos específicos: Identificar las habilidades científicas de los niños, a través de actividades diagnósticas; diseñar las intervenciones pedagógicas basadas en rutinas de pensamiento; e implementar y evaluar las actividades determinando la efectividad de las rutinas de pensamiento, en el fortalecimiento de las habilidades científicas.El estudio es de tipo cualitativo y se tiene como diseño metodológico la Investigación Acción, en la cual se describió y reflexionó sobre la práctica docente en la enseñanza de las ciencias desde la educación inicial. La propuesta concluyó con la importancia de incorporar rutinas de pensamiento en la educación inicial para fortalecer la competencia científica, dado que los niños de transición evidenciaron avances en el desempeño académico durante y después de la implementación de la estrategia pedagógica, mostrándose más críticos e infiriendo coherentemente ante situaciones; además de tener mayor habilidad al clasificar objetos, indagar sobre la realidad, plantear hipótesis, planificar acciones para llegar a un fin y explicar resultados a través de la experimentación.Palabras Clave: Rutinas de pensamiento, competencia científica, educación inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).