Rutinas de pensamiento como propuesta para trabajar con estudiantes con discapacidad auditiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Rutinas de Pensamiento como propuesta para trabajar con estudiantes con discapacidad auditiva” tiene como objetivos conocer, explicar, describir y dar a conocer rutinas de pensamiento, para trabajar con estos estudiantes. El método de investigación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Ramírez, Luzvinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3377
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensamiento, rutinas de pensamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Rutinas de Pensamiento como propuesta para trabajar con estudiantes con discapacidad auditiva” tiene como objetivos conocer, explicar, describir y dar a conocer rutinas de pensamiento, para trabajar con estos estudiantes. El método de investigación con respecto al trabajo es académico, de tipo teórico que recoge lo más importante de los datos bibliográficos investigados, lo cual presenta un carácter no experimental. Según Áreas (2021) la teorización implica formular una o más ideas sobre aquello que se está estudiando citando a autores que aborden y fundamenten el tema de estudio, la investigación se realiza a base de los fundamentos teóricos que consiste en seleccionar la información para sustentar según los expertos en investigación a la problemática y a los objetivos planteados en esta investigación. Se concluye que conocer las Rutinas de Pensamiento nos sirve como propuesta para también trabajar con estudiantes que tienen discapacidad auditiva y por ello es necesario incorporarlas en la enseñanza aprendizaje y así promover el pensamiento visible, ayudando a los estudiantes a tener conciencia de su propio aprendizaje; esta investigación es sugerente para trabajar con estudiantes que tienen discapacidad auditiva si se utiliza como estrategia de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).